22 nov. 2025

Gobierno reprocha a embajador británico por tuit a favor de campesinos de Curuguaty

El canciller Eladio Loizaga convocó a una reunión al embajador británico Matthew Hedges, tras haber expresado mediante un tuit su alegría por la liberación de los campesinos de Curuguaty. El ministro de Relaciones Exteriores considera que se trata de una intromisión en los asuntos internos del país.

embajador británico.jpeg

El embajador británico Matthew Hedges fue convocado por la Cancillería.

Susana Oviedo.

Tras la reunión, Loizaga dijo que no está satisfecho con las explicaciones del embajador de Inglaterra, y aseguró que el Gobierno considera que el diplomático incurrió en una intromisión en los asuntos internos de Paraguay, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

Matthew Hedges aclaró que no hubo intención de causar alguna molestia al Gobierno paraguayo. Sostuvo que, a través del tuit, reconoció “un momento humano”, respecto a la decisión de la Corte Suprema del país.

Lea más: Caso Curuguaty: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

“Me tomó un poco de sorpresa (la convocatoria), pero después de la reunión, entiendo la postura del Gobierno. Tengo una postura abierta de comunicar directamente con la gente, es la postura de mi Gobierno, tengo la responsabilidad de explicar nuestros valores. Es una diplomacia 2.0, una diplomacia moderna”, dijo el embajador.

La molestia del Gobierno paraguayo se da luego de que el diplomático británico haya tuiteado una fotografía en la que se ve al campesino Arnaldo Quintana, abrazando a sus allegados tras ser liberado por disposición de la Justicia, junto con sus compañeros condenados por la Masacre de Curuguaty.

Embed

Caso Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de casación y revocó el pasado jueves la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty.

Tras el fallo, el pasado viernes fueron liberados Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana. Mientras que Rubén Villalba, sobre quien pesaba la condena más alta por la masacre de Curuguaty, seguirá en prisión, en tanto se definen los recursos que se tomarán por otra sentencia que afronta por invasión de inmuebles.

Nota relacionada: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.