17 oct. 2025

Gobierno pide a los paraguayos no viajar a Venezuela

La Cancillería emitió un comunicado para recomendar a los paraguayos no viajar a Venezuela por razones de seguridad. Caracas está en conflicto con Washington y el gobierno de Nicolás Maduro comenzó una campaña de milicias civiles a causa de una amenaza de invasión estadounidense.

Venezuela, personas se alistan a milicias civiles

Personas se alistan a milicias civiles tras convocatoria del gobierno ante una posible invasión estadounidense.

Pedro Mattey - AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado para recomendar a los paraguayos evitar viajar a Venezuela debido a la “delicada situación institucional y de seguridad”.

Explica que Paraguay no cuenta con embajada ni consulado en ese país, por lo que no podrá brindar asistencia a los paraguayos que pudieran necesitarlo. Ambos países rompieron relaciones en enero pasado tras el reconocimiento del presidente Santiago Peña a Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones.

Lea más: Peña responde a pedido de EEUU y declara terrorista al Cartel de los Soles

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la semana pasada el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.

Maduro advierte de una posible invasión luego de que Donald Trump haya enviado tres buques de guerra a esa zona ubicada a orillas de Venezuela como parte de un plan para combatir el narcotráfico.

Tras el hecho, miles de venezolanos se alistaron en las fuerzas militares para prepararse contra una eventual invasión estadounidense. La campaña nacional de alistamiento fue convocada por el gobierno de Maduro en un museo militar de Caracas, el sábado, un día después de la acción ordenada por Trump.

Washington acusa a Maduro de liderar una supuesta banda narcotraficante que fue nombrada como Cartel de los Soles, que Trump calificó como organización terrorista. Igualmente, ofreció una recompensa de USD 50 millones por información que conduzca a la captura del gobernante izquierdista.

El presidente Santiago Peña se alineó rápidamente y emitió un decreto que declara al Cartel de los Soles como terrorista. Junto con Ecuador, son los únicos países en responder a EEUU en esta posición.

La postura del gobierno se dio como siguiente paso a la decisión de Honor Colorado, que impulsó en el Senado la aprobación de una resolución que insta al Ejecutivo a designar terrorista a esta organización.

En el mismo decreto, Peña reconoce que su postura es en reacción a que el 25 de julio pasado, Estados Unidos, “aliado estratégico de la República del Paraguay, designó al Cartel de los Soles como una entidad terrorista global especialmente designada”. Señala además que el objetivo es proteger la soberanía nacional.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.