Como ya se esperaba, el presidente Santiago Peña emitió un decreto que declara al Cartel de los Soles como terrorista, para alinearse a la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, que emprendió una cruzada contra Nicolás Maduro, que podría acelerar su caída.
El documento califica como “organización delictiva transnacional” a este grupo, que Washington asegura está vinculado al Gobierno de Venezuela y administrado por el presidente de ese país.
Lea más: EEUU sanciona a cartel “administrado por Maduro”
El decreto de Peña se dio como siguiente paso a la postura de Honor Colorado, que impulsó en el Senado la aprobación de una resolución que insta al Ejecutivo a designar terrorista a esta organización.
En el mismo decreto, Peña reconoce que su postura es en reacción a que el 25 de julio pasado, Estados Unidos “aliado estratégico de la República del Paraguay, designó al Cartel de los Soles como una entidad terrorista global especialmente designada”. Señala además que el objetivo es proteger la soberanía nacional.
Lea más: Bachi impulsa una declaración contra Maduro, pero omite su vínculo con Tabesa
El gobierno de Peña se suma a la postura de Ecuador que hizo lo mismo bajo la presidencia de Daniel Noboa. Con esto, se adhieren a Estados Unidos en su estrategia de presión a Maduro desde la región.
El gobierno de Trump hasta emitió una recompensa de USD 50 millones por la captura de Maduro. Además, asegura que este grupo apoya al Cartel de Sinaloa y a la banda transnacional Tren de Aragua, dos organizaciones que recientemente también fueron señaladas como “terroristas” por Estados Unidos.
En Paraguay, Estados Unidos declaró a Horacio Cartes como significativamente corrupto y lo acusó de estar ligado a grupos terroristas, también emitió sanciones que no fueron levantadas, pese al cambio de gobierno.
Contradictoriamente a la postura del gobierno de Peña, fue Horacio Cartes quien propició el ingreso de Venezuela al Mercosur. El 13 de agosto de 2013, el país fue incorporado jurídicamente al bloque. En 2014, se integró definitivamente como miembro pleno por impulso del entonces presidente paraguayo y los demás mandatarios de la región.
Así también, recientemente fue revelado que Tabesa, la tabacalera vinculada a Cartes y al movimiento Honor Colorado, mantenía relación con la empresa Du Mont Trade, que tuvo como presidente al político venezolano Alberto Sobalvarro, del madurismo.
Du Mont Trade aparecía como registradora de los productos de Tabesa en diferentes países como Venezuela, Panamá y otros.
Sobalvarro fue alcalde del Municipio Almirante Padilla y en marzo fue detenido por sospechas de narcotráfico en la frontera con Colombia.