09 nov. 2025

Garantizan equipos de bioseguridad a personal de blanco de Canindeyú

Autoridades del Departamento de Canindeyú garantizan los equipos de bioseguridad al personal de blanco de los centros asistenciales, ante la pandemia del Covid-19 en el país.

equipo bioseguridad.jpg

La primera partida de equipos de bioseguridad, de 600 unidades, fueron donados por la Gobernación del Departamento de Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

El doctor Osvaldo León, director de la XIV Región Sanitaria, gestiona la mayor cantidad posible de equipos de bioseguridad para los trabajadores de blanco de los centros asistenciales del Departamento de Canindeyú, de manera a hacer frente a una posible aparición del Covid-19 en la zona.

Precisó que aún existen en stock unos 400 equipos de bioseguridad en el local de la XIV Región Sanitaria de Salto del Guairá, que actualmente están siendo distribuidos a las Unidades de Salud de la Familia (USF) por el profesional médico Su Wai Lu, a fin de brindar protección a los profesionales.

Leé más: Covid-19: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

La primera partida de equipos de bioseguridad de 600 unidades fueron donados por la Gobernación del Departamento de Canindeyú y se repartió la mitad entre los hospitales de Curuguaty y Salto del Guairá.

Familias esperan asistencia del Gobierno

Por otra parte, decenas de familias que se inscribieron para recibir la ayuda económica que el Gobierno anunció a través del programa Ñangareko aún están en espera.

Solamente en el municipio de Curuguaty, 7.180 personas fueron registradas en el sistema y no se reporta que hayan recibido los G. 500.000 de subsidio.

Sin embargo, la ayuda paliativa, que constituye una especie de muro de contención que evita la manifestación de sectores vulnerables de esta parte del país, es la entrega de kits de víveres por parte de la Gobernación y los municipios a los padres de familia de las instituciones escolares.

Nota relacionada: Covid-19: Mario Abdo pide disculpas por tardanza en asistencia económica

Esto se logró gracias a una adenda donde se modificó el contrato, sustituyendo el almuerzo escolar por los kits de víveres, que fue autorizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De igual forma, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) procedió a la entrega de 4.500 kits de víveres a mas de 70 comunidades del departamento.

Te puede interesar: Podría haber nuevo brote internacional del Covid-19 en otoño, dice experto chino

Además, hay varias actividades solidarias como ollas populares, recolección y entrega de alimentos en diferentes municipios que coadyuvan a que la situación aún no se desborde, a pesar de que muchas familias siguen sin recibir ningún tipo de apoyo.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.