05 nov. 2025

Podría haber nuevo brote internacional del Covid-19 en otoño, dice experto chino

El jefe del comité de expertos de Covid-19 en Shanghái, el doctor Zhang Wenhong, advirtió la “alta probabilidad” de que se produzca una segunda oleada de contagios a nivel internacional durante el próximo otoño.

Daily life in China changes drastically due to impact of coronavirus epidemic_18952657.jpg

El coronavirus puede sobrevivir en el aire durante al menos 30 minutos y difundirse hasta 4,5 metros.

Foto: EFE

En una entrevista publicada este miércoles por el diario digital privado Caixin, el doctor Zhang Wenhong muestra su convencimiento de que es “poco probable” que la pandemia del coronavirus termine este verano, y pronostica que durará “hasta el año que viene”.

"(Los brotes en) Europa y Estados Unidos no se han contenido de manera efectiva por ahora. Sin embargo, en África, Sudamérica y la India, donde la economía está menos desarrollada y los recursos médicos son insuficientes, los nuevos casos han aumentado de forma exponencial, lo que añade una gran incertidumbre a la lucha global contra la epidemia”.

El también director del departamento de enfermedades infecciosas del hospital universitario shanghainés de Huashan agrega: “Suponiendo que se pudiera contener (el brote actual) en tres o cuatro meses, sería a finales de verano”.

Puede interesarte: Covid-19: Más de 30.000 muertes y 630.000 infectados en el mundo

Preguntado por las defensas de China ante ese posible segundo rebrote en el extranjero, Zhang reclama que, aunque “ahora no haya más casos de contagio local, no nos podemos relajar”. “En cuanto el sistema se descuide podría haber casos no detectados”, añade.

Al respecto, el médico no solo pide a las autoridades fronterizas y sanitarias y a las comunidades que se mantengan alertas, sino también a la comunidad empresarial: “Los negocios que vuelvan a funcionar deben cerciorarse de que sus trabajadores guardan distancia social”.

Lea también: Wuhan se reabre con fuerte control contra el Covid-19

“China está ahora bajo control y tenemos confianza. Sin embargo, el surgimiento de una segunda oleada de contagios en otros países significará que nos veremos sometidos a una gran presión para prevenir y controlar los casos importados. China tiene que prepararse para un segundo pico de contagios importados con el objetivo de prevenir una segunda oleada (a nivel local)”, añade.

La dificultad a corto plazo para China, indica el experto, es reanudar la actividad económica mientras se trata de evitar un rebrote.

Zhang cita el ejemplo de las restricciones a las conexiones aéreas con el extranjero: “No pueden durar para siempre. Cuando los brotes en Europa y EEUU estén a priori bajo control, la aviación global volverá a activarse poco a poco”.

El líder del comité shanghainés cree, no obstante, que las restricciones chinas no pueden acabar totalmente con el riesgo de importación de contagiados debido a la existencia de casos asintomáticos o de pruebas que den falsos negativos.

“El sistema de control de enfermedades tiene que hacer un seguimiento de todas las personas que hayan tenido contacto con pacientes de Covid-19, sin que haya ningún punto ciego”, exige.

Por último, preguntado acerca de las diferentes tasas de letalidad del coronavirus en distintos países, Zhang explica que depende de las prioridades de cada gobierno en la realización de pruebas y en el tratamiento de los pacientes.

“Si un país prioriza a los pacientes graves en las pruebas y tratamiento, su tasa de letalidad será más alta. En un país donde las pruebas son más comunes y hay muchos pacientes leves detectados y puestos bajo cuarentena, la tasa será más baja”, indica.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.