15 sept. 2025

Fiscalía investigará a manifestantes que fueron reprimidos durante homenaje a Rodrigo Quintana

La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.

conflictos frente al Palacio de Justicia

Manifestantes fueron reprimidos el pasado lunes al tratar de ingresar al Palacio de Justicia.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La investigación estará a cargo del agente fiscal Alcides Corvalán, de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia Ciudadana, bajo la sospecha de supuestos hechos punibles de perturbación de la paz pública y resistencia.

La investigación abarca a cerca de 30 personas que el pasado lunes 31 se acercaron hasta la sede del Palacio de Justicia para realizar una representación teatral sobre el suceso que desencadenó en la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado por un agente policial en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La representación teatral no pudo ser realizada tras la intervención de agentes de la Policía Nacional bajo el mando del comisario Mario Ovelar.

Lea más: Policía denuncia a manifestantes reprimidos durante homenaje a Rodrigo Quintana

Al no permitirse el ingreso de los manifestantes al predio del Palacio de Justicia, se generó una confusión que terminó con represión por parte de los agentes policiales.

La Fiscalía señaló que en el informe policial del caso se expresa que los manifestantes habrían tenido la intención de acceder a la escalinata y posteriormente a la sede judicial.

En la nota policial presentada ante la Unidad Fiscal, indicaron que el personal policial supuestamente había explicado a los manifestantes sobre la existencia de la acordada N° 254 de la Corte Suprema de Justicia, acerca de autorizaciones previas sobre actos públicos en el lugar.

En el artículo N° 4 del documento se señala que “cualquier acto público dentro del predio de los Juzgados y Palacio de Justicia necesitarán la autorización del Consejo de Superintendencia, o del Consejo de Administración de la Circunscripción correspondiente en su caso, donde se definirá el área de reunión, salvo las audiencias señaladas por los Juzgados y Tribunales”.

Nota relacionada: Policías reprimen para evitar obra sobre muerte de Rodrigo Quintana

Se manifiesta que la copia del documento judicial habría sido entregada a la abogada Marlene Orué, pero ante la negativa, aparentemente, habría arrojado la copia de la acordada al suelo y emitió palabras ofensivas contra los agentes policiales.

La denuncia del caso fue presentada por el comisario Mario Ovelar ante el Ministerio Público e incluye a figuras como el senador Rafael Filizzola, el diputado Raúl Benítez, a Luis Alberto Wagner, Desirée Masi, Olga Paredes, Agustín Saguier, Marlene Orué, entre otros.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.