El fiscal Juan Daniel Benítez rompió el silencio y salió al paso del escándalo que protagonizó al ser filmado cantando la Polca Colorada en un evento en Santa Rosa del Aguaray y negó que haya cometido alguna irregularidad, afirmando que no se trató de un acto político.
“Era un evento por el Día de la Amistad, en la zona de Santa Rosa del Aguaray, al que fui convidado. Estaba la señora Silvia Trubger (intendenta de la ciudad), a quien conozco como jefa comunal, pero no tengo relación personal”, afirmó en comunicación con radio Monumental 1080.
El agente del Ministerio Público se identificó como una persona “muy amable” y asegura que su carisma le permitió acceder a numerosas invitaciones a eventos. “Fui invitado a varios eventos, en varios lugares, por supuesto, con el respeto que se merece la investidura de un agente fiscal del Ministerio Público”, agregó.
Benítez recalcó que no estaba participando de ningún acto de campaña política y señaló que hubiera hecho lo mismo en un evento donde se cante la polca del Partido Liberal. “Me parece un tabú estar mezclando las cosas. Una cosa no tiene que ver con la otra a la hora de realizar nuestra función”, enfatizó.
Sepa más: Exigen justicia para Antonia Salinas con una marcha en Santa Rosa del Aguaray
🔴 Fiscal es acusado por haber liberado a presunto feminicida en San Pedro
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) September 10, 2025
👉🏼 Se trata del agente Juan Daniel Benítez, quien liberó a un hombre denunciado por violencia familiar y que ahora está siendo buscado por el asesinato de Antonia Salinas en Santa Rosa del Aguaray.
🗣️… pic.twitter.com/30XhPyqfzJ
Le puede interesar: Senado pedirá a JEM investigar a fiscal que liberó a presunto feminicida
En medio de la difusión del video en que se veía su rol de cantante, el fiscal Benítez también fue muy cuestionado por ordenar la liberación de Derlis Adilson Dávalos, un hombre detenido tras una denuncia por violencia familiar, quien, luego de quedar libre, acabó con la vida de su pareja, Antonia Salinas Espinoza.
Dávalos reconoció haber sido el autor del crimen ocurrido el pasado 5 de setiembre en un mensaje de audio que envió a una amiga a través de la aplicación WhatsApp, donde afirma que se dio luego de una “simple discusión”.
“Uno se siente responsable por el fallecimiento de una ciudadana. Es muy triste lo que pasó, pero en ningún momento tuve el elemento fundamental que es el de la violencia instantánea”, justificó.
“Sin pruebas” de violencia hacia mujer
Además, el agente fiscal admitió que se presentó la denuncia por violencia de género, pero sostuvo que no existían antecedentes ni pruebas psicológicas que confirmasen en ese entonces una situación sostenida de maltrato hacia la mujer.
La denuncia presentada por los familiares de la víctima señalaba que el presunto feminicida supuestamente mantuvo encerrada a su pareja por 24 horas, sometiéndola a tortura psicológica y que incluso habría introducido un arma en la boca de la mujer en presencia de la hija de ambos, de 9 años.
Esta versión fue descartada por el agente del Ministerio Público, al realizar las primeras diligencias, según mencionó. “La hija convivía en Lima con la abuela. En ningún momento estuvo en el lugar. Hay cuestiones que hay que separar entre lo cierto y lo que se utilizó como arma arrojadiza contra el trabajo del Ministerio Público”, sostuvo.
Ante el pedido de investigación que realizaron los legisladores al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el fiscal pidió que no se utilice el caso como herramienta política o mediática, y reiteró que la falta de recursos y de elementos técnicos limitó la capacidad de respuesta del Ministerio Público.