03 oct. 2025

Jueza decreta prisión para el que habría quemado a su pareja

La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.

441ffc02-f3fb-4343-b216-9c717b295eda.jpg

Prisión. La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión del encausado.

Foto: Gentileza PJ

La fiscala María del Carmen Palazón planteó imputación por supuesto feminicidio en grado de tentativa en contra del ahora procesado y requirió la prisión preventiva.

De esta manera, tras recibir el pedido del Ministerio Público, la magistrada realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde finalmente decretó su prisión preventiva.

Según la imputación, el pasado fin de semana, en una vivienda ubicada en Cañadón Chaqueño y Última (Pasillo 3) del barrio San Jorge de Santísima Trinidad, cerca de las 21:00, personal policial de la Comisaría 12ª Asunción recibió una solicitud de auxilio de Rafael Cabrera, quien dijo que tenía en su vehículo a una mujer con graves quemaduras. Así, personal policial realizó el acompañamiento hasta el Hospital de Trauma.

Según declaraciones del hijo menor de la víctima, de 16 años, su madre estaba consumiendo bebidas alcohólicas con su padrastro y discutieron por un equipo de sonido.

Refirió que, en un momento dado, Alan Mendieta derramó combustible sobre el equipo y se produjo un incendio que afectó a ambas personas. Su madre sufrió graves quemaduras.

La mujer se encuentra internada en un centro asistencial, tras ser derivada desde el Hospital de Trauma. El hombre también quedó internado en un centro médico.

Ya en la audiencia, la magistrada entendió que existía un hecho punible grave, cuya expectativa de pena va de 10 a 30 años de cárcel, por lo que existía un peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones.

De esta manera, la magistrada decidió que correspondía disponer la prisión preventiva del encausado.

Dispuso que el hombre guardara reclusión en la prisión de Tacumbú, o en otro centro penitenciario que indique el Ministerio de Justicia, en libre comunicación y a disposición del Juzgado.

Una vez que el hombre sea dado de alta, será derivado hasta el centro de reclusión por orden de la magistrada de Garantías, que tiene a su cargo el caso.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.