14 ene. 2025

Estado ahorra G. 63.000 millones en contrataciones de cátering y útiles de oficina

El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, afirmó que el decreto para racionalizar compras públicas generó un ahorro de G. 63.000 millones al Estado, principalmente en servicios de cátering y útiles de oficina.

locales_dncp-contrataciones-públicas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo ÚH.

Pablo Seitz, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), fue consultado este lunes por los medios sobre el impacto que genera la disposición para racionalizar compras públicas, que fue promulgada por el Poder Ejecutivo el mes de julio pasado.

De forma inmediata, el decreto emitido hace días atrás impactó en un ahorro de G. 63.000 millones en la administración central, en un momento donde cada centavo vale”, sostuvo el alto funcionario en el Palacio de Gobierno, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Se trata del Decreto 2180/2019, que establece normas y medidas de racionalización de gastos en el plan financiero del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019.

Nota relacionada: Decreto para agilizar compras públicas se presenta el 7 de mayo

En otro momento, Seitz mencionó que el principal componente de la suma son los gastos de “forma innecesaria” en cátering y la compra de útiles de oficina, que pueden ser adquiridos ahora través de un convenio marco.

Asimismo, mencionó que el Equipo Económico Nacional (EEN) le comunicó sobre la puesta a punto de un proyecto de nuevo decreto que incluirá la reglamentación sobre los contratos públicos.

Explicó que, como hay varios decretos dispersos en materia de contrataciones, lo que se hará es unificar 12 de las mismas con esta iniciativa.

También, señaló que se incluirá la incorporación de nuevas modalidades que permitan acompañar y aprovechar la economía a escala de compra del Estado.

Lea más: Seitz retornó como director de Contrataciones Públicas

Cuando fue consultado sobre el motivo de su encuentro con el primer mandatario, Mario Abdo Benítez, dijo que reportó los niveles de ejecución de la institución.

“En contratos adjudicados, o mejor dicho, licitaciones en proceso de análisis y evaluaciones, donde ya no hay vuelta atrás, suma un valor de G. 13,7 billones, lo cual suma más de USD 2.000 millones. Una cifra muy importante, que ya supera en este 2019 el total de la cifra del 2018”, afirmó.

Indicó del total, el 55% es relativo a obras públicas y que el resto está repartido en la compra de bienes y servicios, contratados por el Estado. Además, citó que esto impacta, aproximadamente, en 15% en el Producto Interno Bruto (PIB).

Lea también: DNCP remitió decreto para las compras

El máximo encargado de la DNCP comentó igualmente que este año se implementará un primer proceso piloto de “contratación consolidada”, que consiste en la compra de modo conjunto de productos en común entre instituciones del Ejecutivo.

En esta modalidad, a futuro, puede incluirse a las gobiernos descentralizados que quieran sumarse, refiró Pablo Seitz.

Primero probarán con el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS), para aprovechar el volumen de venta, adelantó.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, durante meses, trabajó en el texto del Decreto 2180/2019 emitido por la Presidencia, que además pretende dar mayor eficiencia y agilidad a las compras de las entidades estatales.

Más contenido de esta sección
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
Uno de los albañiles que fue escrachado por la chef Eugenia Aquino por hacer asado dentro del cementerio, tras perder su licencia para trabajar en el lugar, ahora vende asado frente a La Recoleta.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.
Rodrigo Sebastián Ruiz Morel había sido designado al principio como titular interino de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP). Este martes fue confirmado en el puesto en reemplazo de Joshua Abreu, quien renunció hace una semana.
Un importante cargamento de 15.000 kilos de pollo de presunto contrabando fue incautado este martes en Caaguazú. Las autoridades señalan que el alimento ingresó al país desde el Brasil. El producto era transportado en un camión sin refrigeración.