22 ago. 2025

Esperanza ratifica apoyo a Maduro y cree que puede zanjar diferencias con Nakayama

Para la senadora Esperanza Martínez, no hay pruebas de fraude electoral en Venezuela y reconoce a Nicolás Maduro como presidente. Aunque esto provocó la renuncia de su colega Eduardo Nakayama de la Bancada Democrática, confía en que puedan zanjar diferencias para seguir trabajando juntos en el sector opositor.

Esperanza Martínez

La senadora Esperanza Martínez espera zanjar diferencias con su colega Eduardo Nakayama.

Foto: Archivo.

La senadora por el Frente Guasu y lideresa de la Bancada Democrática, Esperanza Martínez, reafirmó su respeto a la institucionalidad y procesos electorales, en este caso de Venezuela, donde Nicolás Maduro asumirá su tercer mandato.

“Yo soy prudente y creo que hay que respetar los procesos de los países. Estoy en contra de todo colonialismo”, manifestó la parlamentaria desde el Congreso.

Lea más: Nakayama sale del bloque democrático porque Esperanza felicitó a Maduro

Sobre las denuncias de fraude electoral, dijo que no tiene ningún indicio de que haya ocurrido tal delito, pero que respeta otras posiciones como la del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien publicó en sus redes sociales sus dudas sobre los resultados electorales.

Sin embargo, Martínez reconoció que el fraude electoral existe, por ejemplo en Paraguay, cuando el candidato presidencial Paraguayo Cubas denunció y llamó a una movilización para “romper todo el sistema electoral”.

“Sabemos que hay fraude, pero nadie de nosotros hubiera querido injerencias de gobiernos externos en nuestro país. Nadie quiere que haya una invasión a nuestro país porque el Partido Colorado hace fraude en las elecciones, que sabemos que las hace, pero hay todavía una institucionalidad que respetar”, expresó la legisladora sobre las amenazas de una intervención extranjera.

Lea también: Países y presidentes de América expresan preocupación por elecciones en Venezuela

Ante el planteamiento de la liberal Celeste Amarilla de que abandone el liderazgo de la Banca Democrática, respondió que no habría problemas. Se considera una dialoguista de naturaleza y que se puede avanzar juntos a pesar de la diferencia, en nombre de la democracia.

“Yo confío en que el señor Nakayama es un demócrata, vamos a poder conversar y vamos a zanjar (las diferencias). Estas cosas son de momento, pero el Paraguay necesita que estemos juntos, necesitamos dar paz, estabilidad a las instituciones, no solo aquí en Paraguay, necesitamos construir solidaridad, somos el único continente sin guerra”, agregó.

Su colega del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, se pronunció en contra de Nicolás Maduro y compartió la falta de credibilidad que tuvo el proceso electoral.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez renunció como intendente de Asunción y lo anunció en una larga conferencia de prensa en el Salón Los Intendentes de la Municipalidad, que dejó varias frases para el análisis. “Asunción es inviable” y “Volveré y seré millones”, son algunas de ellas.
Un grupo de pacientes renales protestaron frente al Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, exigiendo la habilitación de un centro de diálisis tercerizado ya concluido sobre la avenida San José.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), sostuvo que “recomendaría la renuncia” del intendente Óscar Nenecho Rodríguez si el informe final de la intervención a la Municipalidad resultase “catastrófico”. “Yo quiero ver documentos”, expresó al principio. Negó que Horacio Cartes haya pedido la dimisión del jefe comunal.
Un hombre denunció haber vivido momentos de terror cuando supuestos agentes de la Senad le extorsionaron, amenazaron y robaron G. 2 millones en la ruta que conecta Toro Pampa y Fuerte Olimpo, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco paraguayo.
Nuevas imágenes de circuito cerrado muestran lo ocurrido dentro del colectivo entre los dos conductores implicados en roces y disparos en plena vía pública de Asunción, frente a un colegio.
De los 30 municipios de Itapúa, 12 quedarán sin el programa Hambre Cero entre el 25 y 29 de agosto debido a que se suspenderán las clases presenciales por la realización del WRC Rally del Paraguay 2025. Desde el MEC criticaron al paro docente por dejar dos días sin comida a los niños.