20 nov. 2025

Entre empujones y golpes de cascos azules, diputados logran salir del Congreso

Los manifestantes que bloquearon el acceso vehicular de la sede del Congreso Nacional este miércoles, fueron repelidos a golpes y empujones por cascos azules de la Policía para lograr la salida de los diputados, repudiados por impedir la pérdida de investidura de los legisladores acusados de corrupción.

cascos azules frente al congreso

Los cascos azules se ubicaron en el acceso al recinto legislativo para repeler a los manifestantes.

Daniel Duarte

Miembros de la Comisión Escrache Ciudadano fueron reprimidos por cascos azules de la Policía para lograr la salida de los diputados que se encontraban en el Congreso Nacional y que no pudieron retirarse al culminar la sesión a causa del bloqueo de los ciudadanos al acceso.

Una de las organizadoras de la movilización, María Esther Roa, relató a Última Hora que ya estaban pocos manifestantes al momento en que aparecieron de sorpresa los antimotines y comenzaron a dispersar con empujones, junto con golpes de cachiporras y escudo. Muchos cayeron al suelo a causa de la fuerza de la medida policial.

Leé más: Ciudadanos esperan salida de diputados en las afueras del Congreso

“Yo le dije al comisario que por favor me dé 10 minutos para hablar con mis compañeros que ya estábamos retirándonos pero los casos azules empezaron a reprimir a la gente violentamente. Yo traté de parar esa reacción desmedida, porque ya éramos muy pocos, pero siguieron”, expresó Roa, quien también fue golpeada.

La ciudadana se quejó de que los legisladores se retiraran de esa forma sin siquiera conversar con la gente. Solo se quedaron los diputados Celeste Amarilla y Édgar Acosta.

Leé más: Blindaje: Diputados retroceden tras advertencia de veto a proyecto

“Nosotros todos los días estamos en la calle sudando, exigiendo, lo que nos corresponde por Constitución y por ley, pero ellos (los diputados) tenían que salir a todo trapo, tenían que irse a su casa porque ya tienen que descansar bajo su aire acondicionado. Por lo menos podían quedar un poco más como prueba de respeto a la ciudadanía, pero como prueba de poder llamaron a la Policía y empezaron a reprimirnos”, reclamó.

Lea más en: Diputados aprueban doble blindaje y dan respiro al imputado Portillo

Ciudadanos autoconvocados se agolparon en la tarde noche de este miércoles frente a la sede del Congreso Nacional e intentaron ingresar al recinto, pero fueron impedidos por agentes policiales. Reclamaban la pérdida de investidura de los legisladores acusados de corrupción.

Los miembros de la Comisión Escrache Ciudadano escogieron las afueras de la sede parlamentaria para llevar a cabo una protesta contra el proyecto de ley de autoblindaje que había sido aprobado en general en la Cámara de Diputados, pero que este miércoles fue reconsiderado, durante la sesión ordinaria.

El proyecto de ley establece al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) como órgano juzgador para la pérdida de investidura, aprobado en general la sesión pasada. Sin embargo, el tema pasó a instancia de comisión y fue nuevamente dilatado. La iniciativa es calificada como un blindaje parlamentario.

Los ciudadanos piden la destitución de Carlos Portillo y consideran que está siendo protegido por sus colegas. El diputado se encuentra acusado por tráfico de influencia, por lo que los ciudadanos piden que sea destituido, al igual que Miguel Cuevas, investigado por supuestas irregularidades durante su gestión como gobernador de Paraguarí.

La ley de autoblindaje hace mucho más difícil la pérdida de investidura, por lo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, advirtió que vetaría el proyecto en caso de llegar a instancia del Poder Ejecutivo.

Los senadores también elevaron sus voces en contra de la iniciativa, lo que motivó que Diputados reconsiderara la propuesta.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.