El departamento policial de Investigación del Cibercrimen realizó una detallada pesquisa a los jóvenes autodenominados Generación Z, que organizaron una manifestación contra la corrupción.
Los agentes investigadores fueron los comisarios Luis López, Diosnel Alarcón, Julio Cáceres junto a los oficiales Gustavo Gómez, David Roldán, Emmanuel Fernández y el suboficial Juan Blanco, quienes recabaron informaciones tras infiltrarse en grupos de las aplicaciones WhatsApp, Telegram y otras redes sociales.
Los oficiales justificaron su accionar como un acto preventivo ante la sospecha que los jóvenes buscaban cometer hechos punibles como incitación a cometer hechos punibles y apología del delito.
Sepa más: ¿Detenciones arbitrarias? Fiscalía no encontró ningún hecho punible contra detenidos de la Gen Z
“Tras análisis de la información recabada y considerando que las amenazas y la incitación de cometer hechos punibles constituyen delitos de especial gravedad”, se pudo leer en el informe presentado al Ministerio Público y está incluido en la carpeta fiscal.
Las conversaciones interceptadas por los uniformados revelaban los detalles de la organización de la marcha realizada el pasado domingo 28 de setiembre y destacaron mensajes como “Falta quemar la casa de Cartes”, “Hay que quemar la ANR y el Congreso”, entre otros.
Le puede interesar: Brillo labial, cordones y banana: Las desopilantes incautaciones a detenidos de la Generación Z
El senador Rafael Filizzola criticó duramente el actuar de la Policía afirmando que actuaron sin contar con una hipótesis y lo comparó con el espionaje político que se realizaba durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
“Estos (policías) salieron de cacería, es el modus operandi del Gobierno”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
El legislador sostuvo que la intervención de comunicaciones privadas debe contar con un aval judicial, por lo que considera ilegal lo realizado por los uniformados.
Comisario con antecedentes
Filizzola recalcó que los jóvenes detenidos no contaban con antecedentes judiciales ni estaban relacionados con hechos punibles.
Sin embargo, aseguró que el comisario Gustavo Errecarte, que estaba a cargo del operativo, sí cuenta con un historial delictivo.
“El Comisario que estaba a cargo del operativo tiene antecedentes por extorsión agravada, antecedentes por robo. El jefe policial que estaba a cargo de garantizar el derecho de los jóvenes tenía antecedentes penales y los jóvenes, no”, expresó.
Tras la movilización, se detuvo en total a 31 personas que fueron llevadas a la Agrupación Especializada y luego liberadas.
Los detenidos afirmaron haber sido golpeados por los agentes que participaron del operativo.