09 ago. 2025

Deuda de Itaipú: “El Ministerio Público debería estar ya investigando”, advierte diputada

La diputada Kattya González (PEN) sostuvo que el Ministerio Público ya debería estar investigando a las personas que integraron el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración de Itaipú Binacional durante los años de la deuda espuria.

Kattya González (1).jpg

La diputada nacional Kattya González consideró grave el informe de Contraloría sobre la deuda de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH.

La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González dijo a Última Hora que el informe que brindó la Contraloría General de la República (CGR) acerca de la deuda de Itaipú Binacional fue una “grave revelación”.

De acuerdo con la conclusión de la auditoría, la entidad generó una deuda de USD 4.193 millones contra sí misma y a favor de Electrobras, de Brasil.

“Estamos hablando nada más y nada menos que de dos y medio préstamos Covid como el que hicimos. ¡Es mucho dinero!”, señaló refiriéndose a los USD 1.600 millones otorgados al Gobierno mediante la Ley de Emergencia Nacional para afrontar la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: La complicidad de las autoridades de Paraguay causó perjuicio en Itaipú

Afirmó que esta situación “no solo sirvió para engrosar” el patrimonio individual de los “traidores a la patria”, sino además “para que el Partido Colorado compre elecciones”.

“El Ministerio Público debería estar ya investigando, porque es como que hay un monto, hay un robo, pero no hay nombres. Esto tiene nombre y apellido, es demasiado auditable, pues de las personas que integraron ese Comité Ejecutivo y ese Consejo de Administración durante los años de la deuda espuria”, planteó la parlamentaria.

La CGR detectó que entre 1985 y 1997, a excepción de 1991, Itaipú aplicó tarifas inferiores al servicio de electricidad, por debajo de los 17,10 USD/kW, por lo cual la binacional facturó menos. Al aplicar una tarifa por debajo del costo a favor de Electrobras se perjudicó al Estado paraguayo.

Lea también: Piden acelerar auditoría de deuda de Itaipú

Kattya González indicó que no se trata de una cuestión que se hizo “porque no se sabía lo que se hacía” y habló de un “soborno por parte de Brasil” para que Paraguay “se calle” y de ese modo pueda seguir utilizando el 95% de la energía para hacer crecer sus industrias. “Eso es gravísimo”, insistió.

"¿Dónde están los consejeros? ¿Cuántos millones? ¿Dónde están los de ahora? ¿Qué es lo que hicieron? Esto tiene que ser la base de la negociación y, si Paraguay no puede solo, tiene que empezar a pedir ayuda internacional y esa ayuda internacional significa visibilizar en el mundo entero lo que hizo Brasil con Paraguay”, expuso.

La diputada nacional mencionó que en la sesión de la Cámara de Diputados planteará el debate del tema, ya que consideró de suma importancia hablar al respecto en el Poder Legislativo.

Más detalles: Contraloría confirma que parte de la deuda de la Itaipú Binacional es ilegal

Según la Contraloría, Itaipú estableció tarifas por debajo de los 17,10 USD/kW a pedido de los representantes brasileños, quienes alegaron dificultades económicas en el vecino país y tuvo la aprobación y la complacencia de los representantes paraguayos.

Con esta rebaja, la entidad binacional dejó de percibir USD 1.700 millones y se generó a la par una deuda de USD 4.193 millones en contra de los intereses de la binacional y a favor de Electrobras.

Pedido de investigación

La diputada González y su colega liberal Édgar Acosta presentaron una nota a la Cámara Baja sobre un proyecto de declaración que remite al Ministerio Público el informe final de la Contraloría y solicita la apertura de una investigación penal para individualizar a los responsables de este acto de traición a la Patria.

De acuerdo al documento, envían el resultado de la auditoría de la deuda de Itaipú, sirviendo la declaración como suficiente denuncia para iniciar la apertura de una investigación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.