28 jul. 2025

Damnificados de Concepción denuncian abandono del Estado

Familias damnificadas de Concepción por el repunte del río Paraguay reclaman asistencia a las autoridades locales y nacionales. Muchas de ellas sobreviven en precarias carpas en las calles de la ciudad.

damnificados Concepción.jpg

Los damnificados denunciaron la falta de asistencia ante la crítica situación por la crecida del río Paraguay.

Foto: Justiniano Riveros.

Los damnificados del barrio San Roque, sector Calaverita, de Concepción siguen bajo carpa desde hace dos meses, ante el avance de las aguas del río Paraguay.

Al inicio, tuvieron ayuda de las autoridades, principalmente, en entrega de víveres, sin embargo, según denunciaron, hace un tiempo fueron olvidados por las autoridades municipales, departamentales y nacionales.

Marta Guanes, una de las afectadas, señaló que recibieron los últimos aportes, hace varias semanas, por parte de la Iglesia Católica y el sector rural.

Puede interesarte: SEN: Más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones en todo el país

“Hace rato que no tenemos más ayuda de las autoridades, sobrevivimos con lo que tenemos y necesitamos asistencia”, señaló Guanes.

Elida López, anciana de 92 años, lamentó la desatención del Estado y señaló que su situación es complicada porque sus nietos ya no pueden ir al Chaco a trabajar.

“En mi caso es más difícil, porque mis nietos que me ayudan no pueden ir a trabajar al Chaco por la inundación”, señaló la mujer.

Otra parte importante de los damnificados del barrio Chaco’i se encuentran en el salón del Puerto Antiguo de la ciudad y en el ex local de Molinos Harineros, quienes denuncian las mismas falencias.

El nivel del río Paraguay en el Puerto de Concepción amaneció ayer estacionado en 6,19 metros.

De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), son 65.000 familias afectadas por la crecida del río en todo el país. Unas 20.000 ya fueron rescatadas, mientras que las demás continúan en situación de riesgo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.