13 sept. 2025

Covid-19: Se registran más de 100 multas por exceso de pasajeros

El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, informó este lunes que ya se aplicaron más de 100 multas a empresas de transporte público por un monto superior de G. 14 millones cada una, por llevar exceso de pasajeros.

transporte de pasajeros.jpg

Sólo se tienen 14 fiscalizadores para todo el Departamento Central, Asunción y el Bajo Chaco, por lo que se realizan controles aleatorios.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, manifestó que el cumplimiento del límite establecido de la cantidad de pasajeros, como medida para evitar la propagación del Covid-19, es una “situación sumamente compleja” ya que las personas que utilizan el transporte público son gente laburante, humilde y que tiene un horario para llegar a su puesto de trabajo.

“No es solamente un problema con el chofer, que es justamente la persona que tiene el deber de controlar y de respetar las medidas sanitarias establecidas. Tambien la gente tiene una ansiedad de poder llegar a sus lugares de trabajo, porque hay patrones que no pueden comprender esta situación, entonces se produce una situación especial en el día a día”, expresó en conversación con la emisora 1000 AM.

Lea más: Coronavirus: Anuncian que buses solo transportarán a personas sentadas

Afirmó que solo tienen 14 fiscalizadores para todo el Departamento Central, Asunción y el Bajo Chaco por lo que se realizan controles aleatorios. Agregó que hasta la fecha ya superaron las 100 multas consideradas “gravísimas”, con un monto de más de G 14 millones por multa.

Reiteró que se trata de una situación “muy compleja” y que muchas veces también hay una omisión de los reportes que tuvieron.

“A los gerentes de las empresas les avisamos: Hermano estás abusando, ya se te multó dos a tres veces. Y ahí nos enteramos que los choferes no hacen llegar la multa al patrón, rompen la boleta, entonces, cuando nosotros tomamos comunicación ahí se enteran”, mencionó.

Billetaje electrónico

Britos manifestó que actualmente el 75% de las empresas ya cuentan con los validadores instalados en toda la flota del área metropolitana, lo que sería cerca de 1.400 buses, de los 1.800 que hay.

Mencionó que el 25% restante que queda está en una etapa de instalación masiva, pero que actualmente hay empresas que ya tienen 100% de los validadores instalados.

Nota relacionada: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

“Lo importante es que hay empresas que ya tienen instalados el 100%, vamos a estar comunicando a toda la ciudadanía cuáles son esas empresas. Hemos llegado a los 1 millón de viajes pagados con billetes electrónicos y también existen más de 100.000 tarjetas electrónicas que tienen muy poco uso”, expresó.

Dijo que el 100% de los validadores electrónicos deben estar instalados para el 23 de octubre de este año y que el pago electrónico sería desde el 24 de octubre. Mencionó que las tarjetas pueden ser adquiridas en las unidades de transporte público, así como en varios puntos de ventas del país.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, sigue velando por el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos para el servicio de transporte público de pasajeros de Asunción y Gran Asunción.

Le puede interesar: Frecuencia de buses durante el aislamiento por Covid-19 disminuye

Antes de cada viaje, las unidades deben ser limpiadas y desinfectadas, de manera a minimizar el riesgo del contagio del Covid-19 entre los usuarios.

Otra medida aplicada es el uso obligatorio de mascarillas y se permite hasta un máximo de 10 personas paradas, manteniendo el distanciamiento entre las mismas.

Además, se sugiere a los pasajeros el uso del billete electrónico para evitar el contacto e intercambio de dinero en efectivo, facilitando al mismo tiempo la tarea del conductor.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, autodenominada Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso a través de un debido proceso y si se comprueba lo que se le atribuye, pero aseguró que detrás de ella saldrán “mucho por cosas muchos (sic) peores”.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.