17 nov. 2025

Covid-19: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación?

Meses atrás la alarma de médicos se encendió a raíz del aumento de casos graves de Covid-19 que involucra a pacientes jóvenes con obesidad mórbida, lo cual a la fecha constituye uno de los factores principales de riesgo para el nuevo coronavirus. Pero, ¿a qué se debe ello?

obesidad-2.jpg

El hallazgo se basa en el estudio de sensores moleculares, sistemas encargados de detectar el estrés en la célula.

Foto: republica.com.

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, uno de los centros de referencia del Covid-19, fue tajante al expresar que “nuestra alimentación nos está pasando la factura”.

Indicó que no se trata tan solo de esos pliegues que estéticamente pueden generar molestia, sino de las implicancias directas que tienen para desarrollar un cuadro grave de Covid-19, llevando incluso a algunos hasta la muerte.

González señaló que al inicio de esta pandemia no se ubicó a la obesidad como una comorbilidad, tal como sí fue el caso de los pacientes hipertensos y diabéticos. Pero el tiempo se encargó de posicionarlo como el factor número uno de complicación.

Nota relacionada: “Tenemos pacientes jóvenes cuyo único factor de riesgo es obesidad”

Según detalló en contacto con radio Monumental 1080 AM, el 90% de los pacientes de Covid-19 del Hospital Nacional de Itauguá que terminaron por fallecer tienen como elemento común la obesidad, especialmente en los varones.

Al respecto, la profesional explicó que esto se da porque el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) disminuye potencialmente la capacidad pulmonar y, por ende, los hace más susceptibles a complicaciones propias de afecciones respiratorias.

“Hablando crudamente, la panza hace que los pulmones se achiquen y causa mayor dificultad respiratoria. Al tener un proceso infeccioso a nivel de los pulmones estas dos cosas se combinan”, detalló.

González enfatizó en que la obesidad mórbida, con IMC superior a 40, prevalece en un porcentaje muy alto a nivel nacional. Pero esto no se ve únicamente en adultos, sino es cada vez más frecuente en niños y adolescentes.

Conforme con datos del Ministerio de Salud Pública, el sobrepeso afecta a casi dos de cada tres paraguayos y un 10% de las muertes en Paraguay ya eran atribuidas a la obesidad, antes de la pandemia del coronavirus.

Puede interesarte: Paraguay: El 10% de las muertes se relacionan con la obesidad

En la población adulta, los mayores factores de riesgo son el bajo consumo de frutas y verduras y la inactividad física. El 34,8% de este sector tiene sobrepeso y el 23,2% padece de obesidad.

Esta enfermedad en la niñez produce daño al organismo y se constituye un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta, que pueden aparecer incluso en edades más tempranas, dando lugar a la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer.

La obesidad infantil se asocia asimismo con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.