16 ago. 2025

Covid-19: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación?

Meses atrás la alarma de médicos se encendió a raíz del aumento de casos graves de Covid-19 que involucra a pacientes jóvenes con obesidad mórbida, lo cual a la fecha constituye uno de los factores principales de riesgo para el nuevo coronavirus. Pero, ¿a qué se debe ello?

obesidad-2.jpg

El hallazgo se basa en el estudio de sensores moleculares, sistemas encargados de detectar el estrés en la célula.

Foto: republica.com.

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, uno de los centros de referencia del Covid-19, fue tajante al expresar que “nuestra alimentación nos está pasando la factura”.

Indicó que no se trata tan solo de esos pliegues que estéticamente pueden generar molestia, sino de las implicancias directas que tienen para desarrollar un cuadro grave de Covid-19, llevando incluso a algunos hasta la muerte.

González señaló que al inicio de esta pandemia no se ubicó a la obesidad como una comorbilidad, tal como sí fue el caso de los pacientes hipertensos y diabéticos. Pero el tiempo se encargó de posicionarlo como el factor número uno de complicación.

Nota relacionada: “Tenemos pacientes jóvenes cuyo único factor de riesgo es obesidad”

Según detalló en contacto con radio Monumental 1080 AM, el 90% de los pacientes de Covid-19 del Hospital Nacional de Itauguá que terminaron por fallecer tienen como elemento común la obesidad, especialmente en los varones.

Al respecto, la profesional explicó que esto se da porque el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) disminuye potencialmente la capacidad pulmonar y, por ende, los hace más susceptibles a complicaciones propias de afecciones respiratorias.

“Hablando crudamente, la panza hace que los pulmones se achiquen y causa mayor dificultad respiratoria. Al tener un proceso infeccioso a nivel de los pulmones estas dos cosas se combinan”, detalló.

González enfatizó en que la obesidad mórbida, con IMC superior a 40, prevalece en un porcentaje muy alto a nivel nacional. Pero esto no se ve únicamente en adultos, sino es cada vez más frecuente en niños y adolescentes.

Conforme con datos del Ministerio de Salud Pública, el sobrepeso afecta a casi dos de cada tres paraguayos y un 10% de las muertes en Paraguay ya eran atribuidas a la obesidad, antes de la pandemia del coronavirus.

Puede interesarte: Paraguay: El 10% de las muertes se relacionan con la obesidad

En la población adulta, los mayores factores de riesgo son el bajo consumo de frutas y verduras y la inactividad física. El 34,8% de este sector tiene sobrepeso y el 23,2% padece de obesidad.

Esta enfermedad en la niñez produce daño al organismo y se constituye un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta, que pueden aparecer incluso en edades más tempranas, dando lugar a la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer.

La obesidad infantil se asocia asimismo con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Más contenido de esta sección
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.