13 ago. 2025

Covid-19: No hay logística para albergues en Caaguazú, dice Salud

Desde la V Región Sanitaria manifestaron este lunes que no se cuenta con logística para recibir en albergues a los compatriotas que llegan al Departamento de Caaguazú desde el extranjero, ante la pandemia del Covid-19.

albergue.jpg

La Escuela de Policía de Coronel Oviedo es el único albergue habilitado en el Departamento de Caaguazú, por el momento, para recibir a los paraguayos que llegan del extranjero por la pandemia del Covid-19.

Foto: Robert Figueredo.

La directora de la V Región Sanitaria, doctora Lorena Ocampos, dijo que se cuenta con infraestructura para los albergues, no así con la logística para recibir a los connacionales que retornan a Paraguay ante el Covid-19.

“No solo techo basta, requerimos de camas, colchones, frazadas, comida y otros elementos imprescindibles en una cuarentena”, expresó.

Leé más: Caaguazú supera a Central y a Asunción en casos de Covid-19

Una vez superada la logística, son varias las alternativas a nivel departamental que se pueden convertir en albergues para descongestionar los departamentos de Alto Paraná y Central, donde cumplen cuarentena obligatoria las personas que llegan al país del exterior.

Por su parte, el gobernador Alejo Ríos adelantó que en la ciudad de Caaguazú están gestionando tres amplios locales para que en el trascurso de la semana puedan recibir a compatriotas.

Nota relacionada: Vigilancia de la Salud: El 80% de casos positivos en las últimas semanas provienen de São Paulo

La Escuela de Policía de Coronel Oviedo es el único albergue habilitado en el Departamento de Caaguazú, por el momento.

Las autoridades distritales y departamentales gestionan con organizaciones civiles el usufructo de algunos locales aptos para el cumplimiento de la cuarentena sanitaria de rigor.

Te puede interesar: Ciudad de Caaguazú cumple 175 años en medio de preocupación por Covid-19

Según los datos estadísticos del Ministerio de Salud, el Departamento de Caaguazú está ocupando el primer lugar en cuanto a infectados de coronavirus a nivel país. Esto obedece a la gran cantidad de compatriotas oriundos de la región que han regresado del Brasil, adonde emigraron por motivos laborales.

Caaguazú, Repatriación, Yhú, José Domingo Ocampos, Tembiaporã, entre otros son los distritos con mayor número de casos tratados en los albergues ubicados en Alto Paraná y Central.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.