27 nov. 2025

Covid-19: Constatan irregularidades en proceso de compra de insumos para Salud

La Contraloría General de la República señaló que todo el proceso de compras de camas e insumos por parte del Ministerio de Salud en el marco de la emergencia por el coronavirus (Covid-19) está viciado de irregularidades.

Conferencia Mazzoleni cargamento de China (3).jpeg

Julio Mazzoleni mostró los insumos que están en el Parque Sanitario de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Raúl Cañete.

El informe final de la Contraloría General de la República (CGR) tras la inspección rápida del proceso de adquisición urgente de insumos y camas para la emergencia por el Covid-19, por parte del Ministerio de Salud, concluye en que existen varias irregularidades.

Lea más: Confeccionistas cuestionan compra de tapabocas con dinero de Itaipú

“Se concluye que la adquisición se encuentra viciada de irregularidades en todas sus etapas, teniendo en cuenta el proceder, según dato publicado y registrado en el sistema de información de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y los consignados sobre aspectos puntuales establecidos en el pliego de bases y condiciones, en la forma de adjudicación y en el proceso de evaluación”, señaló el documento.

Embed

La CGR además recomendó al Ministerio de Salud la instrucción de sumarios administrativos a todo los funcionarios terratenientes en el proceso, informó Telefuturo.

Por otro lado, la institución sugirió al Ministerio de Salud que reglamente mejor el pago de anticipos y el uso de estos recursos por parte de las firmas adjudicadas en procesos licitatorios.

Relacionado: MSP solo acepta 15% de insumos del primer lote y el resto sigue bajo lupa

El análisis del órgano extrapoder hace referencia a los insumos importados desde China por las empresas Imedic y Eurotec, en el marco de la emergencia por el coronavirus.

Gran parte de esta carga fue rechazada por el Ministerio de Salud, por no cumplir con los requerimiento técnicos. Sin embargo, el rechazo se dio tras las denuncias de supuestas irregularidades.

Las compras realizadas estipulaban un contrato de más de G. 80.000 millones y el lote arribó al país en tres cargas aéreas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.