09 ago. 2025

Corte Suprema levanta trabajo en cuadrillas y mayores de 65 años deben retornar

La Corte Suprema de Justicia emitió este miércoles nuevas medidas sanitarias, entre ellas levanta las actividades en cuadrillas y los mayores de 65 años deberán volver a los tribunales.

Poder Judicial.jpg

El uso permanente del tapabocas será obligatorio para magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia, profesionales abogados, usuarios en general y toda persona que permanezca dentro de los edificios del Poder Judicial y de los registros.

Foto: Gentileza.

La Corte Suprema de Justicia resolvió levantar las actividades en cuadrillas durante la emergencia sanitaria a partir del lunes 16 de agosto hasta el 1 de setiembre, con lo cual se dará el retorno de las actividades presenciales de magistrados y funcionarios mayores de 65 años de edad.

Además dispuso que los magistrados y funcionarios con discapacidades comprobadas y personas con patologías de base, como así también las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia hasta los 6 meses de edad, no prestarán servicios en forma presencial.

Las personas afectadas por esta disposición, deberán mantener su sistema de trabajo a distancia.

Lea más: Director sanitario insta a no “relajarse” ante amenaza de tercera ola de contagios

La Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos, a través del Departamento de Bienestar del Personal y la Sección Asistencia Médica, reevaluará la nómina de funcionarios exceptuados por patologías de base, discapacidades, mujeres embarazadas o en etapa de lactancia hasta los 6 meses de edad, a fin de que las excepciones permanezcan vigentes.

En las circunscripciones judiciales del interior del país, las reevaluaciones se realizarán mediante las secciones de Recursos Humanos con sus respectivos médicos forenses, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El uso permanente del tapabocas será obligatorio para magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia, profesionales abogados, usuarios en general y toda persona que permanezca dentro de los edificios del Poder Judicial y de los registros. Las mascarillas deberán ser proveídas por los propios usuarios.

Nota relacionada: Covid-19: Reportan 22 fallecidos y 269 nuevos contagios

El ingreso de magistrados, funcionarios y usuarios del sistema de justicia a todas las sedes del Poder Judicial deberá realizarse respetando los protocolos sanitarios de lavado, desinfección de manos, toma de temperatura y distanciamiento social, pudiendo denegarse el acceso a aquellas personas con síntomas de alguna enfermedad o quienes se nieguen a cumplir con las normas sanitarias.

Asimismo, el horario escalonado en el Poder Judicial continuará, de manera a evitar las aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.