01 may. 2025

Con ajustados votos, Senado aprueba tratar autoblindaje en la próxima sesión

La Cámara de Senadores tratará en la sesión del próximo jueves dos proyectos que buscan transparentar la gestión de los legisladores. El primero es la ley de autoblindaje y, el otro, la obligación de hacer pública la Declaración Jurada de Bienes de los parlamentarios.

paraguayo cubas.JPG

El senador Paraguayo Cubas presentó las dos propuestas que serán tratadas la próxima semana.

@SenadoresPy

Con algunas sorpresas, el pleno del Senado aprobó este jueves con una mayoría ajustada el tratamiento de las propuestas de derogación del autoblindaje y de la obligación de hacer pública la Declaración Jurada de Bienes de los legisladores.

Ambas propuestas son de Paraguayo Cubas, quien cuestionó que ambos textos fueron enviados por la Comisión Directiva a comisiones y que los dictámenes fueron dilatados.

Es la segunda vez que intenta derogar la reglamentación de la pérdida de investidura que exige una mayor cantidad de votos para destituir a parlamentarios.

Pidió que sea nominal la votación para que la ciudadanía sepa quiénes están a favor de estudiar el proyecto que busca volver a una mayoría simple de votos.

Casi todos los parlamentarios de Honor Colorado, entre ellos Óscar González Daher, pidieron que no se trate en la próxima sesión. Su voto le favorece personalmente, pues las masivas movilizaciones diarias exigen que sea destituido o que presente su renuncia.

Es porque está salpicado en el caso de los audios filtrados que revelan un esquema de corrupción en la administración de la Justicia. De hecho ya perdió su investidura a fines del 2017, pero logró ser reelecto para este nuevo periodo parlamentario.

Nota relacionada: Histórico: Senado destituye a Óscar González Daher

Por su parte, el senador cartista Enrique Riera, ex ministro de Educación, llamativamente, votó a favor de que se trate la ley de autoblindaje, contrariamente a sus colegas de bancada.

También hizo lo mismo la liberal Zulma Gómez, quien generalmente suele votar en la misma línea que el llanismo, que suele aliarse a Honor Colorado en la toma de decisiones del Congreso.

El proyecto de ley que deroga la reglamentación de la pérdida de investidura busca eliminar las modificaciones que hicieron los legisladores del periodo anterior a la reglamentación del Artículo 201 de la Constitución Nacional.

Puede interesar: Senado acepta renuncia de Oviedo Matto y evita su expulsión

Con los cambios introducidos, de necesitarse una mayoría simple para la expulsión de un legislador se pasó a una mayoría absoluta de dos tercios, es decir, los senadores requieren 30 votos (de 45 integrantes) y, los diputados, 53 (de 80 miembros).

Por otro lado, la segunda propuesta de Paraguayo Cubas busca que todos los legisladores y funcionarios públicos comuniquen su declaración de bienes, y esta sea de acceso público.

Lea más: Venció el plazo para que legisladores presenten declaraciones juradas

Paraguayo denunció que el 70% de los legisladores no han presentado su Declaración Jurada de Bienes ante la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.