02 may. 2025

Con ajustados votos, Senado aprueba tratar autoblindaje en la próxima sesión

La Cámara de Senadores tratará en la sesión del próximo jueves dos proyectos que buscan transparentar la gestión de los legisladores. El primero es la ley de autoblindaje y, el otro, la obligación de hacer pública la Declaración Jurada de Bienes de los parlamentarios.

paraguayo cubas.JPG

El senador Paraguayo Cubas presentó las dos propuestas que serán tratadas la próxima semana.

@SenadoresPy

Con algunas sorpresas, el pleno del Senado aprobó este jueves con una mayoría ajustada el tratamiento de las propuestas de derogación del autoblindaje y de la obligación de hacer pública la Declaración Jurada de Bienes de los legisladores.

Ambas propuestas son de Paraguayo Cubas, quien cuestionó que ambos textos fueron enviados por la Comisión Directiva a comisiones y que los dictámenes fueron dilatados.

Es la segunda vez que intenta derogar la reglamentación de la pérdida de investidura que exige una mayor cantidad de votos para destituir a parlamentarios.

Pidió que sea nominal la votación para que la ciudadanía sepa quiénes están a favor de estudiar el proyecto que busca volver a una mayoría simple de votos.

Casi todos los parlamentarios de Honor Colorado, entre ellos Óscar González Daher, pidieron que no se trate en la próxima sesión. Su voto le favorece personalmente, pues las masivas movilizaciones diarias exigen que sea destituido o que presente su renuncia.

Es porque está salpicado en el caso de los audios filtrados que revelan un esquema de corrupción en la administración de la Justicia. De hecho ya perdió su investidura a fines del 2017, pero logró ser reelecto para este nuevo periodo parlamentario.

Nota relacionada: Histórico: Senado destituye a Óscar González Daher

Por su parte, el senador cartista Enrique Riera, ex ministro de Educación, llamativamente, votó a favor de que se trate la ley de autoblindaje, contrariamente a sus colegas de bancada.

También hizo lo mismo la liberal Zulma Gómez, quien generalmente suele votar en la misma línea que el llanismo, que suele aliarse a Honor Colorado en la toma de decisiones del Congreso.

El proyecto de ley que deroga la reglamentación de la pérdida de investidura busca eliminar las modificaciones que hicieron los legisladores del periodo anterior a la reglamentación del Artículo 201 de la Constitución Nacional.

Puede interesar: Senado acepta renuncia de Oviedo Matto y evita su expulsión

Con los cambios introducidos, de necesitarse una mayoría simple para la expulsión de un legislador se pasó a una mayoría absoluta de dos tercios, es decir, los senadores requieren 30 votos (de 45 integrantes) y, los diputados, 53 (de 80 miembros).

Por otro lado, la segunda propuesta de Paraguayo Cubas busca que todos los legisladores y funcionarios públicos comuniquen su declaración de bienes, y esta sea de acceso público.

Lea más: Venció el plazo para que legisladores presenten declaraciones juradas

Paraguayo denunció que el 70% de los legisladores no han presentado su Declaración Jurada de Bienes ante la Contraloría.

Más contenido de esta sección
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.
Un hombre de 53 años murió en la noche de este jueves, en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras recibir un disparo de arma de fuego en el pecho.
El director del Hospital de Trauma, Juan Fernández Valdovinos, confirmó la destitución del doctor Carlos Román como jefe de docencia del nosocomio al que asistía Marcelo Barrios, el joven médico que falleció en un accidente automovilístico.