08 jul. 2025

Comunidades de Arroyito rechazan víveres del EPP

Los siete núcleos que conforman la comunidad de Arroyito, Departamento de Concepción, anunciaron este domingo que no aceptarán los víveres que serán repartidos por la familia Denis, en cumplimiento de las exigencias del Ejército del Pueblo Paraguayo.

Viverés gentileza del EPP.jpeg

Arroyito es el primer destino de los víveres exigidos por el EPP.

Foto: Gentileza.

Marciano Jara, uno de los representantes de la comunidad de Arroyito, Concepción, dijo a Última Hora que los siete núcleos asentados en el distrito se declararon en asamblea permanente en atención al inicio de la repartición de víveres.

“Nos reunimos a nivel de dirigentes y consensuamos que vamos a dar orientación a las familias de los siete núcleos para que se rechacen (los víveres)”, expresó.

Aclaró que no es una posición en contra de las familias de los secuestrados, sino más bien responde al lineamiento de que sea el Estado paraguayo el responsable de brindar asistencia a los pueblos olvidados.

Nota relacionada: Sin pruebas de vida, familia Denis inicia entrega de víveres como exige el EPP

“Esta es una comunidad abandonada por el Estado paraguayo y las autoridades departamentales, pero consideramos que el Gobierno es el que debe asistir. Hay muchas carencias y eso siempre fue nuestro motivo de lucha, pero no vamos a aceptar”, acentuó.

El representante expresó su solidaridad para con la familia del ex vicepresidente Óscar Denis y el joven indígena, Adelio Mendoza, y dijo que todos están abiertos a una comunicación de ser necesario.

Beatriz Denis, hija del secuestrado, anunció esta mañana que Arroyito es el primer destino de la primera partida de víveres en respuesta a la exigencia de la Brigada Indígena del EPP. Este lugar, conforme los datos del representante, consta de unas 820 familias en total.

Leé también: Esta noche vence el plazo del EPP para liberar a los dos secuestrados

La célula del EPP exigió para la liberación de Denis y Mendoza que la familia del ex vicepresidente reparta provistas a 40 comunidades por un valor total de USD 2 millones, USD 50.000 para cada una.

En las comunidades deben repartirse medicamentos, botas de lluvia, carne, leche en polvo, herramientas para la chacra, semilla de autoconsumo, juguetes y zapatillas para criaturas, así como también golosinas.

Todo esto debe ser entregado a comunidades de los departamentos de Canindeyú, Concepción, Amambay y San Pedro, en un plazo de ocho días.

En el comunicado además señalaron que si alguna comunidad no acepta los víveres, la familia debe buscar otra comunidad para repartirlos. Aparte de los siete núcleos de Arroyito, varias comunidades indígenas del Bajo Chaco ya anunciaron que tampoco aceptarán los kits.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del INDI en Asunción, exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, provocando el bloqueo de un importante tramo de la avenida Artigas.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, quedó en libertad tras presuntamente atropellar a dos adolescentes y luego darse a la fuga. El joven tiene permiso para recibir atención médica en Asunción.
La Policía Nacional busca identificar al conductor de un vehículo de gran porte que chocó a dos automóviles en Fernando de la Mora y que dejó lesionados a sus ocupantes. El camionero huyó tras el impacto sin auxiliar a las víctimas.
Este martes se presentó con un ambiente fresco en el amanecer, el cual se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde en gran parte del territorio paraguayo, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se prevé vientos variables, luego del sector norte y noreste.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez de la ciudad de San Lorenzo, Central, que desde hace años está en estado calamitoso con miles de baches y aguas servidas.
Un incendio afectó una casilla comercial en pleno microcentro de Ciudad del Este. Bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.