30 jul. 2025

Renuncia el presidente de Petrobras tras nuevas críticas de Bolsonaro por alza de combustibles

El presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Mauro Coelho, que ya había sido destituido por Jair Bolsonaro pero se mantenía en el cargo, renunció este lunes, tras nuevas alzas del precio de los combustibles que enfurecieron al mandatario.

PETROBRAS.png

José Mauro Coelho renunció a la petrolera estatal brasileña Petrobras.

Foto: EFE

Petrobras informa que el señor José Mauro Coelho pidió la dimisión del cargo la mañana de hoy (20 de junio)”, dijo la compañía en un comunicado.

La petrolera informó posteriormente que el consejo de administración nombró al director ejecutivo de explotación y producción, Fernando Borges, como presidente interino.

Coelho ya había sido despedido hace un mes, pero aguardaba para ser removido formalmente del puesto en la próxima asamblea de accionistas de la empresa —donde el Estado brasileño ostenta mayoría—, prevista para julio.

Borges debe permanecer en el cargo hasta el nombramiento de Caio Paes de Andrade, indicado por el Gobierno para el puesto.

André César, analista de la consultora Hold, dijo a la AFP que la salida precipitada de Coelho respondió a un desgaste del funcionario provocado por una “pretensión cada vez mayor” de Bolsonaro “de controlar precios y operar la empresa de manera populista”.

“La gran pregunta ahora es si Paes de Andrade (futuro presidente de la empresa) va a conseguir un equilibrio entre la presión de Bolsonaro, que quiere sacar rédito electoral de Petrobras conteniendo los reajustes de precios, y los accionistas de la compañía, que harán valer las reglas de mercado”, agregó César.

Nota relacionada: Incesante suba de combustibles llega a G. 4.500 por litro en 16 meses

La mayor empresa de América Latina incrementó desde el sábado 5,18% el precio de la gasolina en sus refinerías y 14,26% el precio del diésel, suba que desató nuevas críticas del mandatario, quien aseguró que Petrobras puede hundir a Brasil en el “caos”.

Bolsonaro pidió además al Congreso establecer una comisión parlamentaria para investigar a los dirigentes de la compañía, a quienes acusa de tratar de lucrarse con estas subidas.

La negociación de las acciones de la compañía estuvo “temporalmente suspendida” en la Bolsa de São Paulo tras la divulgación de la renuncia de Coelho, confirmó a AFP una fuente de la Bolsa.

Los papeles de Petrobras operaron este lunes con fuerte volatilidad. Llegaron a caer más de 2% ante la renuncia y temores de posibles medidas del Congreso para alterar la política de impuestos que rige a la compañía. Finalmente cerraron en alza de 1,14%.

El presidente saliente de Petrobras ha sido el tercero en dirigir la petrolera bajo el gobierno de Bolsonaro, quien asumió en enero del 2019. Coelho se mantuvo poco más de dos meses en el puesto.

Presión del Gobierno

El mandatario brasileño ha presionado a la petrolera para que contenga los aumentos de precios y evite una mayor escalada en la inflación, que lastima su popularidad de cara a las elecciones de octubre en las que buscará renovar su mandato.

La política de precios de la compañía sigue la cotización internacional del crudo, una estrategia intensamente cuestionada por el Gobierno.

El aumento del sábado se aplicó tres meses después del último en el caso de la gasolina y 40 días después para el diésel, que es el combustible utilizado principalmente por los camioneros, una de las bases de apoyo de Bolsonaro.

Petrobras reportó una ganancia neta de 44.561 millones de reales (8.605 millones de dólares) entre enero y marzo de este año, unas 38 veces lo obtenido en igual periodo de 2021.

El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, aliado de Bolsonaro, propuso subir los impuestos a los beneficios de la compañía, que calificó de “absurdos”.

“No hay nada que celebrar (...), es hora de humildad por parte de todos. La ganancia no está encima del pueblo brasileño”, escribió Lira en una serie de tuits luego de la renuncia de Coelho.

El Congreso brasileño tramita, en tanto, una propuesta de Bolsonaro anunciada el 7 de junio para bajar los impuestos a los combustibles e intentar así disminuir los precios, que han avanzado fuertemente impactados por la guerra en Ucrania.

La inflación se mantiene alta en Brasil. Los precios minoristas en la mayor economía latinoamericana treparon 11,73% en 12 meses hasta mayo, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.