27 sept. 2025

Cámara de Diputados aprueba eliminar cupos de combustible

La Cámara de Diputados aprobó eliminar los cupos de combustible para autoridades de los Poderes del Estado en sesión extraordinaria este martes.

diputados.jpeg

Diputados aprueban ley de diplomáticos con modificaciones, tras consenso con funcionarios de la Cancillería Nacional.

Foto: DiputadosPy.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado, de las Gobernaciones y Municipios” durante la sesión extraordinaria realizada este martes.

En principio el proyecto también alcanzaba a las municipalidades y gobernaciones, pero pedido del colorado cartista Basilio Bachi Núñez, se excluyó a los mismos de la disposición. El documento pasó al Senado para su estudio.

De esta manera, se prohíben la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los Poderes del Estado (Diputados, Senadores, parlasurianos y directores de todas las dependencias nacionales y binacionales) y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Nota relacionada: Senado aprueba prohibición de cupos de combustible a instituciones públicas

También se incluye a las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y las municipalidades, en todas sus modalidades, como medida de racionalización del gasto público. Esta medida será de carácter permanente.

La propuesta fue planteada por la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González. “Bajo ningún criterio que se entienda por racional los privilegios a las autoridades de cualquier índole deben continuar vigentes, y más en lo que hace a la asignación de cupos de combustible en medio de una crisis sin precedentes en los últimos años, donde el precio se ha disparado llegando a superar los 10.000 G. por litro”, argumentó la parlamentaria en su exposición de motivo.

Aseguro que el hecho de que estas asignaciones continúen vigentes es el producto de una conducta “que supura obscenidad” hacia una ciudadanía que mantiene a cuestas a este Estado elefantiásico que solo se reconoce como tal cuando de asignar privilegios se trata.

También puede leer: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

Este proyecto compite con otro similar aprobado en la Cámara de Senadores el pasado 21 de abril, con el cual también se prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, incluyendo a las gobernaciones y municipalidades.

A sugerencia del senador Sergio Godoy, se dispuso un doble cerrojo a la ley que contempla que “en ningún caso de traslado a lugar de trabajo se considerará dentro de la presente excepción”. El proyecto debe ser estudiando en la Cámara de Diputados.

Los vales de combustible de todas las instituciones estatales volvieron a ser entregados a las autoridades luego de la derogación de la ley que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles y establecía un subsidio a los precios de Petropar.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.