07 may. 2025

Cifra de enfermos por coronavirus aumenta a 56

El Ministerio de Salud informó este viernes sobre el aumento a 56 los casos confirmados de coronavirus (Covid-19) en el país. Hasta el momento, se registraron tres muertes por la enfermedad y un paciente recuperado.

Conferencia Gabinete - Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que los casos de coronavirus aumentaron a 56.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó este viernes que la cifra de enfermos por coronavirus en el país aumentó a 56.

Mazzoleni dijo que hoy se procesaron 101 muestras, de las cuales cuatro resultaron positivas. Del total de casos confirmados este viernes, tres son del exterior y uno está relacionado con un caso del exterior.

Embed

Asimismo, refirió que hay cuatro pacientes internados, mientras que los restantes se encuentran en sus casas en aislamiento.

El titular de la cartera sanitaria había informado en horas de la mañana que cinco pacientes fueron dados de alta y que una persona se encuentra totalmente recuperada.

Lea más: Casos de coronavirus siguen subiendo y llegan a 52

Esto, luego de dar negativo a la última prueba realizada por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Asimismo, contó que no se tiene a ningún paciente en terapia intensiva, ya que uno de los que estaban pasó a una sala común, además de mencionar que los internados en su mayoría son de la franja de riesgo y que los decesos guardan relación con las enfermedades de base de los pacientes.

Entre otras cosas, sostuvo que el contagio avanza lento, aunque se habla también de un subregistro de alrededor de 500 personas con la enfermedad.

Le puede interesar: Salud habla de 5 pacientes de alta y 1 recuperado

No obstante, Mazzoleni se mostró conforme con los resultados de la cuarentena y aseveró que las pruebas irán aumentando con el correr de las semanas y que las limitaciones se dan en torno a la demanda en todo el mundo.

El Gobierno estableció una serie de medidas restrictivas para evitar el contagio masivo de la enfermedad, entre ellas una cuarentena que prohíbe la circulación de personas y vehículos de 20.00 a 4.00, la cual rige hasta el 12 de abril, al igual que la cancelación de vuelos comerciales.

Así también, se dispuso una restricción total hasta este domingo, además del cierre de las fronteras hasta el mismo día. Las medidas afectaron también a diferentes sectores de la economía, por lo que el Senado autorizó el endeudamiento de USD 1.600 millones para hacer frente a la situación.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.