La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario (Sedeco) elevó un informe por el cual se da cuenta de serios inconvenientes para los usuarios del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana.
Durante la primera jornada del uso obligatorio del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana se registraron un total de 410.000 viajes con las dos tarjetas disponibles. Asimismo, unas 65.000 personas usaron por primera vez el sistema.
El abogado Valentín Domínguez presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra el pago del pasaje a través del billetaje electrónico, que comenzó a regir en el área metropolitana del país desde este viernes. Alegó que con esto "se va perdiendo la cultura paraguaya".
El titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal, aclaró que la utilización del billetaje electrónico aún no rige para los buses de corta, mediana y larga distancia.
Un ómnibus de la Línea 26 fue consumido completamente por las llamas este sábado en plena vía pública. El hecho se produjo sobre la avenida Mariscal López, en inmediaciones de Mburuvicha Róga, en Asunción.
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que el Gobierno puede tener la garantía de que el próximo 23 de octubre todos los buses de las empresas asociadas al gremio van a operar con el billete electrónico, que será de uso obligatorio a partir de esa fecha.
El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, reconoció que este lunes miles de usuarios se vieron afectados por la falta de buses, en el área metropolitana. El funcionario aseguró que en una situación especial se podría considerar que el Estado asuma la administración del servicio.
La cuarentena inteligente inició este lunes con el objetivo de volver a mover la economía con el reinicio de las actividades laborales de algunos sectores. Sin embargo, la escasa circulación de buses pone en aprietos a los trabajadores y provoca aglomeración de personas.
El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, refirió este jueves que el servicio de transporte en el área metropolitana será repuesto en su totalidad de manera gradual y "muy lenta". Señaló que los ingresos del sector "se redujeron en un 85%" durante la cuarentena.