18 nov. 2025

Opama considera ilegal el paro del transporte público y denuncia a Cetrapam en Fiscalía

El representante legal de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Jorge Rolón Luna, presentó ante la Fiscalía una denuncia contra el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, por coaccionar y perturbar los servicios públicos, estipulado en la Ley 6789. Consideran que el paro de buses es ilegítimo.

PARADAS DE COLECTIVOS Y BUSES EN MAL ESTADO.jpg

Hasta el momento, 25 empresas se unirán al paro de transportistas que anunció Cetrapam para los días 20, 21 y 22 de mayo.

Foto: Dardo Ramírez

Bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) denunció al Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) ante la Fiscalía.

Desde Opama entienden que el paro de tres días es ilegal y atenta contra la movilidad de los ciudadanos, por ello citan la Ley 6789, “Que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas del transporte público infractores de la ley”.

Le puede interesar: Reunión entre Gobierno y Cetrapam se posterga con expectativas de levantar el paro de transporte

“Nosotros no desconocemos que el paro es un derecho constitucional y legal contemplado en el Código Laboral. Lo que tenemos es una norma que dice claramente, la 6789, que la mera amenaza contra la prestación del servicio del transporte público podría constituir un hecho punible”, afirmó el abogado.

Sostuvo que los directivos de Cetrapam “arguyen razones, que entendemos falsas, para subir el pasaje, hacer variar la tarifa técnica y eventualmente no devolver esos pagos de subsidios que se hicieron de más y que el Gobierno quiere compensar”.

En ese sentido, explicó que la denuncia penal se sustenta en el artículo 5 de la ley, que establece que la amenaza o extorsión a órganos del Estado por parte de representantes de empresas del transporte será considerada como un hecho punible de coacción y perturbación de servicios públicos.

También puede leer: Huelga de transportistas: Estas son las 25 empresas que se unen al paro

La medida de fuerza que anunció Cetrapam está marcada para los días 20, 21 y 22 de mayo, en reclamo al cumplimiento de los acuerdos firmados y al aumento del subsidio de USD 35 millones a USD 70 millones.

Para este jueves estaba prevista la segunda reunión tripartita entre el Gobierno y Cetrapam; sin embargo, el encuentro fue reprogramado para las 15:00 de este viernes en el Ministerio de Trabajo.

De concretarse el paro, 450.000 usuarios se verán afectados en su movilidad.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.