16 ene. 2025

Pasajeros exigen transporte alternativo ante amenaza de paro de buses

Usuarios del transporte público exigieron al Gobierno buses alternativos, ante el paro de por tres días desde el 20 de mayo, que anunció el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Abuso. Empresas de Cetrapam castigarán más a los sufridos usuarios con un paro.

Empresas de Cetrapam castigarán más a los sufridos usuarios con un paro.

Foto: Archivo UH.

Este lunes hubo una reunión en el Viceministerio de Transporte donde estuvieron presentes miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana y de Asunción (Opama), ocasión en que exigieron al Gobierno sus buses para que las personas no se queden sin la posibilidad de movilizarse.

Anunciaron que realizarán una denuncia penal en contra del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) atendiendo a que hay una ley que les exige no realizar reguladas y paros, informó Telefuturo.

También presentarán un amparo judicial para que se les obligue a que ellos cumplan con el servicio de transporte de pasajeros y no se realice el paro por tres días desde el 20 de mayo próximo.

Griselda Yúdice, miembro de Opama, dijo que rechazan la medida de chantaje planteada por Cetrapam porque consideran que carece de legitimidad al ver el pésimo servicio que reciben los pasajeros.

“En estas condiciones no se puede hablar de ningún tipo de aumento del subsidio, no se puede presionar para que las licitaciones sean renovadas sin revisar las condiciones del servicio y mucho menos hablar de cambios de modalidades del subsidio hasta que no veamos señales de mejoras en el servicio”, expresó.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, señaló que el Gobierno está en plan de poder sacar sus buses de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, si se lleva adelante el paro.

Lea más: Transportistas irán a paro por tres días

En una nota dirigida al viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) anunció que todas las empresas agremiadas irán a un paro por tres días desde las 00:00 del 20 de mayo.

La organización exigió una actualización de los “coeficientes que hacen a la estructura de costos para la fijación de la tarifa, utilizando los manuales vigentes de la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Público)”.

Nota relacionada: Federación de Transportistas no se une al paro de Cetrapam

Además, los empresarios pidieron “detener la manipulación de coeficientes que determinan los insumos operacionales del sistema, provocando el deterioro constante y sistemático de la operación del Sistema Metropolitano de transporte”, según informó Monumental 1080 AM.

Asimismo, los transportistas requirieron los desembolsos de los subsidios en tiempo y forma bajo la modalidad actual del pago mensual, como también que los subsidios sean acreditados a los pasajeros y no a las empresas de transporte.

Cetrapam alegó que a pesar de varias reuniones con las autoridades correspondientes, de presentar notas y urgimientos, no hubo respuestas hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Un suboficial al servicio del Grupo Lince falleció en la noche del miércoles luego de recibir un disparo en la cabeza, aparentemente, tras una discusión con su pareja, que también está al servicio de la Policía. A ambos se le practicó la prueba de nitritos y nitratos para determinar la causa.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.