23 jul. 2025

Tras varios días de negociación, se levantó el paro de Cetrapam

El paro que había anunciado para el 11, 12 y 13 de junio se levantó este sábado tras varios días de negociaciones con el Viceministerio de Transporte (VMT).

emiliano fernández

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, tras la reunión con transportistas.

Foto: Andrés Catalán

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) informó este sábado que se levantó el paro de transporte que el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) tenía previsto para el 11, 12 y 13 de junio. Indicó que el Gobierno llegó a un acuerdo con los mismos.

De acuerdo con el informe oficial, el gremio de empresarios “acordó seguir trabajando en las mesas técnicas con el Viceministerio de Transporte y los demás sectores de empresarios para avanzar, en un plazo estimado de 90 días, en los puntos que quedaron pendientes de resolución, sin perjudicar a los usuarios del transporte con la amenaza de un paro”.

Asimismo, indicó que el Gobierno presentará “un proyecto de reforma del sistema con un abordaje integral a la problemática del sector que se va a trabajar de manera conjunta con los trabajadores, empresarios y usuarios”.

Nota relacionada: Cetrapam no cede y la negociación sobre paro del transporte sigue hoy

Ya durante la tarde del viernes, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó a los medios que pidió a los empresarios una determinación para no tener en vilo a la ciudadanía.

Los reclamos de los empresarios son con respecto al coeficiente de rentabilidad de las empresas (actualmente es del 8% y el pedido sería que llegue al 12% o 14%), el coeficiente de repuestos y accesorios para que sean actualizados, más la renovación automática de los permisos para seguir operando en los itinerarios tras los siete años correspondientes.

Anteriormente, ya el Gobierno se puso al día con el pago de subsidios, lo que reconocieron desde Cetrapam.

Fernández expresó que se tomó una decisión “mirando a la ciudadanía” tras la reunión de este sábado. Adelantó que trabajarán en la fiscalización y cumplimiento de las normas, pero también reconoció que la ciudadanía pide que las frecuencias sean mayores.

Además, consideró que en la reforma del sistema de transporte público deben estar todos involucrados, Gobierno, empresarios y ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.