07 jul. 2025

“Ningún paro es correcto bajo ningún aspecto”, dice viceministro

El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, reconoció que existe una deuda con los transportistas, pero que es de USD 3,8 millones.

PARADAS DE OMNIBUS Y BUSES EN MAL ESTADO_7_46125160.jpg

Además de viajar en buses chatarras, usuarios tienen que soportan reguladas del transporte.

Foto: Archivo.

Luego de reclamos de gremios como el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), que reclaman al Estado una deuda de USD 9 millones por subsidio, el titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, reconoció que existen pagos pendientes, pero que la cifra es de USD 3,8 millones.

“Primero que nada, ningún paro es correcto bajo ningún aspecto, porque eso genera muchos problemas, mucho inconveniente y genera un malestar muy grande en la ciudadanía. Eso es lo primero que quiero decir. ¿Y por qué yo digo que ningún paro es conveniente ni es innecesario también? Porque hay un instrumento que es el diálogo permanente, el cual este viceministerio siempre está abocado”, señaló Fernández a Última Hora.

Nuevo viceministro de Transporte.jpeg

El viceministro de transporte Emiliano Fernández, acompañado de la ministra de Obras, Claudia Centurión

Foto: Gentileza.

Afirmó que escuchó y leyó lo que César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, señaló sobre el pago pendiente de USD 9 millones. “Es importante que cuando hablemos de cosas tan sensibles y es más con un anuncio de tanto impacto en la ciudadanía, negativamente en este caso como un paro, una regulada, una de esas cosas, que hay que hay que tener un argumento preciso. Y no usar datos imprecisos como para dar por fuerza al argumento”, subrayó el funcionario.

Lea más: Empresarios del transporte amenazan al Gobierno con reguladas por el subsidio

Explicó que el pasivo es de abril porque el Decreto 710, firmado en noviembre de 2023, establece que el mecanismo de pago es por mes vencido. “Por lo tanto, la operativa de mayo ahora en junio lo estamos procesando. Por lo tanto, no es como que estamos adeudando eso porque estamos en proceso, así como se lo menciona en el decreto reglamentario”, señaló el viceministro.

Al mismo tiempo, admitió que se debe trabajar para honrar la transferencia pendiente, “y de hecho la semana que viene ya esperamos solucionar el tema de abril”. “Es importante ser preciso, y no inflar cosas para tener una posición. Eso a mí me parece que no debería darse, hay que tener cuidado con eso, porque inflar cifras para buscar un argumento, yo creo que no no es correcto eso, más un tema tan sensible”, insistió.

Nota relacionada: Para Cetrapam, “la primavera del transporte público” fue en la era Cartes y este Gobierno “no hizo nada”

Adicionalmente, Fernández recordó que cuando comenzó este Gobierno eran más de 5 los meses de atraso en el subsidio. “Se puso al día y hasta hoy no tuvimos ningún percance de esta naturaleza. Esta la primera vez que se tiene un percance de esta naturaleza, donde abril todavía no se paga y estamos en junio, pero es solucionable, es dialogable”, señaló.

Añadió que las conversaciones con el sector no están interrumpidas, y que siempre recibe a empresarios del transporte en su despacho, insistiendo en que tiene la puerta abierta y que no todos los gremios están disconformes.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.