30 ago. 2025

Cartismo busca “acallar voces disidentes, el siguiente paso sería el terror”, advierte senador

El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.

Senador Ever Villalba Archivo UH.webp

Éver Villalba, senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Archivo.

El liberal Éver Villalba sostuvo que la destitución de Miguel Prieto se debe más a un “plan de disciplinamiento” que al debido proceso que comenzó con la intervención de la Comuna y posterior tratamiento del informe de supuestas irregularidades, que terminó con la aprobación de la remoción del jefe comunal en la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Miguel Prieto es destituido de la Intendencia de Ciudad del Este

“Son estrategias de disciplinamiento que vienen implementando desde antes de asumir este gobierno. Lo hicieron con Efraín Alegre, descabezándolo del Partido Liberal, luego con Kattya González (senadora destituida) y ahora con Miguel Prieto”, dijo Villalba a la prensa, recordando los otros casos, que en similares características fueron apartados por iniciativas del oficialismo.

El senador fue tajante al respecto y señaló que “eso en la teoría se llama disciplinamiento” por parte del cartismo, que ejerce el poder de esa manera “para acallar voces disidentes”.

Lea más: Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

El legislador también recordó el caso de Marcelo Pecci, el fiscal asesinado en Colombia. Según Villalba, su caso forma parte de la misma estrategia, una manera de conservar el poder. “Lo hicieron con Pecci. Entonces, ¿qué fiscal ahora se va a animar a investigar causas de narcotráfico del crimen organizado?”, expresó.

“Es un plan que primero disciplina con el miedo y, después, el siguiente paso sería el terror”, sentenció.

“Operación política con fachada técnica”

El senador opositor reflexionó que la ciudadanía debe organizarse en respuesta a la destitución de Prieto, lo que consideraron una operación política con fachada técnica. “La ciudadanía debe estar alerta. Así como resistimos en la época de la dictadura, hay que resistir ahora, porque el siguiente paso es el terror para seguir disciplinando”, insistió.

La mayoría colorada en Cámara Baja aprobó el último martes la destitución de Miguel Prieto, en una sesión extraordinaria, luego del informe del interventor Ramón Ramírez. Con 47 votos a favor, la aplanadora cartista –apoyada por los colorados disidentes– se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la premura del proceso.

Más contenido de esta sección
El intendente de Maracaná, José Cantero (PLRA), consiguió la libertad ambulatoria tras una maratónica audiencia en la causa por invasión, en la cual fue imputado por tres delitos. El jefe comunal recibió un fuerte respaldo ciudadano.
La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda bélica (1932-1935).
El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, suspendió su agenda en Paraguay, donde tenía previsto asistir a un foro organizado por la Fundación Disenso, y regresa a España “ante la gravedad de los acontecimientos políticos”. Exigió al presidente del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que presente una moción de censura contra el Gobierno socialista.
Un paraguayo, que posee orden de captura internacional por un hecho de abuso sexual en Argentina, fue detenido por agentes de la Interpol en el Departamento de Itapúa.
Los legisladores de la Bancada Democrática cuestionan que la iniciativa, que cuenta con media sanción en Diputados, se redactó en la Junta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Horacio Cartes, sin siquiera escuchar el parecer del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
La comunidad educativa todavía está conmocionada por el horror que produjo el luctuoso asesinato de la joven en Coronel Oviedo, a manos de su compañero adolescente. Pasadas dos semanas, el aire que se respira en el colegio es de angustia y desconcierto.