17 jul. 2025

Actos y desfiles se multiplican en todo el país por la Paz del Chaco

La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda bélica (1932-1935).

Pasaron nueve décadas de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. Desde el Departamento de Itapúa, pasando por Misiones, Caaguazú y Concepción hasta Boquerón, se llevaron a cabo esta mañana sendos actos y desfiles estudiantiles en memoria del final de esta contienda bélica.

En diversas ciudades del primer departamento del país –por citar un ejemplo– las principales avenidas y plazas se llenaron de banderas, uniformes escolares y homenajes simbólicos.

Sin embargo, el dato que marcó la jornada en Concepción fue la ausencia total de veteranos: En todo este departamento ya no queda con vida ningún excombatiente. Los palcos fueron ocupados por autoridades locales, fuerzas vivas y familiares descendientes de los veteranos de la guerra. Los desfiles se multiplicaron en Yby Yaú, Paso Barreto, Arroyito y Culantrillo.

Entretanto, en Coronel Oviedo estuvo presente don Virgilio Dávalos, quien a sus 110 años es uno de los tres sobrevivientes de la contienda bélica. Don Virgilio fue el homenajeado en un acto desarrollado en la Plaza de los Héroes de la ciudad, arropado por muestras de cariño y admiración, en especial, de los estudiantes.

En el Chaco Central, la ciudad de Mariscal Estigarribia fue el epicentro de un emotivo desfile cívico-militar que reunió a toda esta comunidad chaqueña en una jornada festiva y llena de orgullo. El evento, organizado de manera conjunta por la comunidad educativa, la Municipalidad local y las Fuerzas Armadas, recordó los sacrificios y la valentía de los combatientes que enfrentaron una de las guerras más cruentas del siglo XX.

Por lo demás, en las ciudades de San Juan Bautista, San Ignacio y Santa Rosa Misiones se realizaron ceremonias protocolares en recuerdo de este Tratado de Paz. Los actos contaron con la participación de estudiantes, docentes, autoridades y familiares de excombatientes. En Santa Rosa, se inauguró la nomenclatura de una calle en honor al excombatiente Julián Villalba Correa, como parte de las actividades conmemorativas.

0d3456b6-cac7-4fe8-bb87-74162f701830.jpg

La calle que lleva el nombre del ex combatiente es el camino vecinal en Potrero Guazú.

Vanessa Rodríguez

Más contenido de esta sección
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.