La senadora Esperanza Martínez anunció que los opositores no se presentarán a la sesión extraordinaria convocada para este viernes, en la que se pretende concretar las nuevas modificaciones al Código Electoral.
El proyecto de ley busca flexibilizar los trámites para rendir cuentas en el marco del financiamiento político; acortar plazos para la inscripción de candidaturas y establecer cortes al padrón previo a internas.
“Este nuevo paquete de leyes no solamente afecta ya a la oposición fuera del Partido Colorado, sino también afecta a la disidencia del Partido Colorado”, advirtió a su vez el senador Eduardo Nakayama.
Lea más: El cartismo se apura a convocar una sesión para reformar la ley electoral por “intereses internos”
Con las frases “acá vienen por todos”, “le están durmiendo a la disidencia colorada”, el legislador dio a entender que también un sector de la ANR se ausentaría de la sesión extra.
Insistió en que se trata de una estrategia para mantener los votos duros en las próximas elecciones, además del “voto fantasma o voto calesita”.
También participaron de la conferencia los senadores Rubén Velázquez, de Yo Creo; Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, e Ignacio Iramain, del Partido Encuentro Nacional (PEN), quien entró en reemplazo de la ex senadora Kattya González.
Algunos cambios
Se plantea la simplificación de la apertura de cuentas, y rendiciones, así como las condiciones para la presentación de la declaración de intereses económicos (DIEV).
Lea también: HC impone otras reglas de juego con miras al 2026
Se habla de la posibilidad de acortar el plazo de inscripción de candidaturas, lo cual se reduciría de 180 a 90 días, aunque no figura en la propuesta.
El paquete de modificaciones aprobado en Diputados también incluye un corte en el padrón por parte de la Justicia Electoral y establece un plazo.