10 jul. 2025

En colegio de María Fernanda siguen en shock a 15 días del terrible crimen

La comunidad educativa todavía está conmocionada por el horror que produjo el luctuoso asesinato de la joven en Coronel Oviedo, a manos de su compañero adolescente. Pasadas dos semanas, el aire que se respira en el colegio es de angustia y desconcierto.

90176244-e9f1-44de-83bd-c274282ba584.jpg

Desde que ocurrió el macabro crimen, un patrullero de la Policía comparte el paisaje sombrío del colegio.

R. F.

Los rostros han cambiado y las miradas ya no son las mismas en el colegio donde asistían la joven María Fernanda y su supuesto victimario. A pesar del esfuerzo que realizan desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el acompañamiento de profesionales psicólogos de la Dirección General de Orientación Educativa, el ambiente sigue “enrarecido”.

Es que tanto la víctima como el sindicado victimario fueron alumnos del Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada Dr. Pedro P. Peña, el más importante de Coronel Oviedo, con poco más de 2.000 matriculados.

ac2734aa-2ac4-4762-9801-4db6cd4ca876.jpg

El silencio del patio solo se ve atravesado por los murmullos soterrados de algunos pocos alumnos.

R. F.

A 15 días del macabro asesinato de María Fernanda, sobre la comunidad educativa de la institución señalada pesa un “bajón impresionante”, en medio de un ambiente diferente que golpea sin encontrar explicación de una situación nunca antes imaginada.

El Lic. Jorge Servín, director del colegio, suscribió que este crimen marcó un antes y un después tanto para los alumnos, padres, docentes como autoridades de dicha institución. “Como jóvenes manifiestan profundo dolor, un proceso que como pedagogos no encontramos las herramientas suficientes para dar respuestas a todo lo que mencionan”, afirmó.

Todas las actividades académicas y paralelas se suspendieron desde lo ocurrido. La recomendación, ahora, es tratar de reiniciar con actividades deportivas con el objetivo de aplacar la aflicción que envuelve a la comunidad educativa toda.

Desde la semana pasada, se estableció una mesa técnica con psicólogos externos de diferentes instituciones educativas para el abordaje y contención de los dos grupos de estudiantes, tanto los compañeros de María Fernanda como los del supuesto victimario.

La intención de los profesionales intervinientes, además de ayudar a superar el shock que causó este crimen, es identificar cualquier indicio o señal de alarma que salgan de las consultas individuales y las dinámicas grupales con los estudiantes.

8ade815d-d81f-4df0-a9b9-3594327e711b.jpg

El rostro demudado del director del colegio, Lic. Jorge Servín, es solo un espejo de la aflicción colectiva.

R. F.

Con relación al alumno de 17 años, considerado como el principal sospechoso del asesinato de María Fernanda, el director Jorge Servín señaló que el joven nunca tuvo un reporte de inconducta ni fallas pedagógicas.

“Tenía algunas ausencias en clase que siempre fueron puestas a conocimientos de sus padres quienes acudieron a todas las convocatorias formuladas”, acotó el director.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.