08 ago. 2025

En colegio de María Fernanda siguen en shock a 15 días del terrible crimen

La comunidad educativa todavía está conmocionada por el horror que produjo el luctuoso asesinato de la joven en Coronel Oviedo, a manos de su compañero adolescente. Pasadas dos semanas, el aire que se respira en el colegio es de angustia y desconcierto.

90176244-e9f1-44de-83bd-c274282ba584.jpg

Desde que ocurrió el macabro crimen, un patrullero de la Policía comparte el paisaje sombrío del colegio.

R. F.

Los rostros han cambiado y las miradas ya no son las mismas en el colegio donde asistían la joven María Fernanda y su supuesto victimario. A pesar del esfuerzo que realizan desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el acompañamiento de profesionales psicólogos de la Dirección General de Orientación Educativa, el ambiente sigue “enrarecido”.

Es que tanto la víctima como el sindicado victimario fueron alumnos del Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada Dr. Pedro P. Peña, el más importante de Coronel Oviedo, con poco más de 2.000 matriculados.

ac2734aa-2ac4-4762-9801-4db6cd4ca876.jpg

El silencio del patio solo se ve atravesado por los murmullos soterrados de algunos pocos alumnos.

R. F.

A 15 días del macabro asesinato de María Fernanda, sobre la comunidad educativa de la institución señalada pesa un “bajón impresionante”, en medio de un ambiente diferente que golpea sin encontrar explicación de una situación nunca antes imaginada.

El Lic. Jorge Servín, director del colegio, suscribió que este crimen marcó un antes y un después tanto para los alumnos, padres, docentes como autoridades de dicha institución. “Como jóvenes manifiestan profundo dolor, un proceso que como pedagogos no encontramos las herramientas suficientes para dar respuestas a todo lo que mencionan”, afirmó.

Todas las actividades académicas y paralelas se suspendieron desde lo ocurrido. La recomendación, ahora, es tratar de reiniciar con actividades deportivas con el objetivo de aplacar la aflicción que envuelve a la comunidad educativa toda.

Desde la semana pasada, se estableció una mesa técnica con psicólogos externos de diferentes instituciones educativas para el abordaje y contención de los dos grupos de estudiantes, tanto los compañeros de María Fernanda como los del supuesto victimario.

La intención de los profesionales intervinientes, además de ayudar a superar el shock que causó este crimen, es identificar cualquier indicio o señal de alarma que salgan de las consultas individuales y las dinámicas grupales con los estudiantes.

8ade815d-d81f-4df0-a9b9-3594327e711b.jpg

El rostro demudado del director del colegio, Lic. Jorge Servín, es solo un espejo de la aflicción colectiva.

R. F.

Con relación al alumno de 17 años, considerado como el principal sospechoso del asesinato de María Fernanda, el director Jorge Servín señaló que el joven nunca tuvo un reporte de inconducta ni fallas pedagógicas.

“Tenía algunas ausencias en clase que siempre fueron puestas a conocimientos de sus padres quienes acudieron a todas las convocatorias formuladas”, acotó el director.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.