07 oct. 2025

Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.

UHPOL20250820-002A,ph01_23675.jpg

Alineados. Diputados colorados cartistas y disidentes votaron por destitución de Prieto.

RENATO DELGADO

La mayoría colorada en la Cámara de Diputados aprobó ayer, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, luego del estudio del informe de la intervención de la Comuna.

Con 47 votos a favor, la aplanadora cartista, apoyada por los colorados disidentes, se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando, por la premura del proceso.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ya fue notificado por la Cámara Baja, por lo que el proceso se inicia con la resolución que deberá emitir el TSJE, llamando a elecciones internas partidarias y luego a las elecciones generales para elegir al nuevo intendente de CDE, que serán en 90 días.

DIPUTADOS COLORADOS QUE VOTARON POR LA DESTITUCIÓN DE MIGUEL PRIETO_Mesa de trabajo 1.png

Mientras tanto, la Intendencia Municipal de la capital del Alto Paraná quedará en manos del presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, que pertenece a la misma agrupación de Prieto, el partido en formación Yo Creo.

Exprés. La destitución de Prieto se concretó un día después de que la comisión especial de Diputados, con mayoría cartista, dictaminara en ese sentido, en un raudo análisis del informe del interventor Ramón Ramírez, quien se vio envuelto en un escándalo de audios filtrados que sugieren que pidió “regalos de Reyes” y pasantía para su hija, por su veredicto.

Hubo un fuerte fuego cruzado de acusaciones entre colorados y opositores.

Mientras los colorados afirmaban que el informe del interventor era contundente sobre las irregularidades halladas en la Municipalidad de Ciudad del Este, los opositores señalaban que todo se trató de un operativo del cartismo para seguir copando espacios y perseguir a la oposición.

El cartismo trató de justificar la decisión de expulsar a Prieto señalando las inversiones de capital que fueron a parar a gastos corrientes por más de G. 29.000 millones y también las supuestas cajas paralelas.

Desde la oposición, se intentó en primer lugar postergar el tratamiento del tema por una semana. Denunciaron que no se cumplió el debido proceso, teniendo en cuenta que no se dio el tiempo necesario para leer el informe remitido por el interventor Ramón Ramírez, que cuenta con más de 3.000 páginas. Mencionaron que los audios filtrados agregan más datos que deben ser analizados.

Indicaron que las irregularidades mencionadas son faltas administrativas y que el interventor actuó manejado por el oficialismo en “la operación política con fachada técnica y ropaje legal impulsada por el cartismo contra un adversario muy incómodo a sus intereses”.

VOTACIÓN. Luego del caldeado debate, los diputados pasaron al estadio de votación, que se realizó a las 13:20 de ayer, aproximadamente, con un total de 77 diputados presentes, donde 47 colorados votaron a favor, 30 opositores en contra de la destitución del jefe comunal esteño, mientras que otros tres estuvieron ausentes: los disidentes Juan Maciel y Mauricio Espínola y el liberal Jorge Ávalos Mariño.

El apoyo de los colorados disidentes que sí estuvieron presentes se ve enmarcado en el pacto colorado en CDE para postular a intendente de la Comuna esteña al ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken.

Tras anunciar el resultado, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, procedió con similar celeridad al tratamiento, en particular, de los artículos relacionados con el informe de la intervención, que también fueron aprobados en su totalidad por mayoría.

El senador de Yo Creo Rubén Velázquez abiertamente habló de un “sicariato político” para dejar fuera de carrera a Prieto, ya con miras a las generales del 2028.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias consesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al expresidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.
La ex senadora Kattya González, utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.
A través de un proyecto de declaración, el diputado Rubén Rubin propone al Poder Ejecutivo que destituya al ministro del Interior, Enrique Riera, y en su lugar nombre al oficial José Jiménez, influencer en redes sociales.
En 2025, EEUU levantó sanciones de varios grupos económicos ligados a políticas que cambiaron con respecto a la consideración de los hechos que motivaron el castigo económico. Personas y empresas ligadas a Venezuela, Rusia y Siria obtuvieron la reconsideración y levantamiento de designación en la lista OFAC.