16 may. 2025

Cartes veta parcialmente ley de jubilación vip para legisladores

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó parcialmente este jueves el proyecto de ley del fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del Poder Legislativo. La medida debe ser tratada en el Congreso.

Senado .jpg

El Congreso deberá analizar la decisión del Ejecutivo.

Gentileza

Cartes firmó el Decreto Nº 9232, por el cual objeta parcialmente el proyecto de ley que otorga una jubilación vip a los parlamentarios.

La resolución del mandatario refiere que “ante las prioridades del Estado para atender a los sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad, y la capacidad financiera restringida del fisco, es importante que se asignen los recursos de manera responsable, en un marco de equidad fiscal”.

Embed

La nota señala que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo tiene características que determinan un problema estructural, teniendo en cuenta la cantidad fija de aportantes, menor a la cantidad de jubilados que va en incremento constante.

Lea más: Diputados sancionan jubilación a medida para legisladores

“Considerando los parámetros y beneficios vigentes, estos no se encuentran en línea con el diseño adecuado en un régimen de reparto, además poseen mayores beneficios y requisitos menos exigentes que el promedio del sistema”, describe la nota remitida al Congreso.

El proyecto sancionado por el Congreso otorgaba condiciones favorables de retiro para los parlamentarios, ya sean del Senado, de Diputados o del Parlamento del Mercado Común del Sur.

Nota relacionada:Critican en redes a diputada que sugiere jubilación a los 75 años

El proyecto de ley tenía como intención que un parlamentario que haya completado dos periodos parlamentarios, con un total de 10 años de aporte, recibiría una jubilación equivalente al 60% del promedio percibido en los últimos cinco años en concepto de dietas y gastos de representación.

En el caso de los parlamentarios que consigan la reelección en tres legislaturas, ese 60% se elevará a un 80%, y en ambos casos la edad mínima de jubilación será de 55 años.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.