08 nov. 2025

Cartes veta parcialmente ley de jubilación vip para legisladores

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó parcialmente este jueves el proyecto de ley del fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del Poder Legislativo. La medida debe ser tratada en el Congreso.

Senado .jpg

El Congreso deberá analizar la decisión del Ejecutivo.

Gentileza

Cartes firmó el Decreto Nº 9232, por el cual objeta parcialmente el proyecto de ley que otorga una jubilación vip a los parlamentarios.

La resolución del mandatario refiere que “ante las prioridades del Estado para atender a los sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad, y la capacidad financiera restringida del fisco, es importante que se asignen los recursos de manera responsable, en un marco de equidad fiscal”.

Embed

La nota señala que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo tiene características que determinan un problema estructural, teniendo en cuenta la cantidad fija de aportantes, menor a la cantidad de jubilados que va en incremento constante.

Lea más: Diputados sancionan jubilación a medida para legisladores

“Considerando los parámetros y beneficios vigentes, estos no se encuentran en línea con el diseño adecuado en un régimen de reparto, además poseen mayores beneficios y requisitos menos exigentes que el promedio del sistema”, describe la nota remitida al Congreso.

El proyecto sancionado por el Congreso otorgaba condiciones favorables de retiro para los parlamentarios, ya sean del Senado, de Diputados o del Parlamento del Mercado Común del Sur.

Nota relacionada:Critican en redes a diputada que sugiere jubilación a los 75 años

El proyecto de ley tenía como intención que un parlamentario que haya completado dos periodos parlamentarios, con un total de 10 años de aporte, recibiría una jubilación equivalente al 60% del promedio percibido en los últimos cinco años en concepto de dietas y gastos de representación.

En el caso de los parlamentarios que consigan la reelección en tres legislaturas, ese 60% se elevará a un 80%, y en ambos casos la edad mínima de jubilación será de 55 años.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.