19 ago. 2025

Canese critica acuerdo Cartes-Macri sobre Yacyretá en sesión del Parlasur

Ricardo Canese denunció este lunes, en una sesión del Parlamento del Mercosur, que los derechos soberanos de Paraguay fueron avasallados por el acuerdo Cartes-Macri sobre las notas reversales de Yacyretá. Pide verdadera integración a través del respeto mutuo entre naciones.

ricardo canese

Ricardo Canese, parlamentario del Mercosur, durante una sesión.

Gentileza

“Ojalá no nos sigan pasando por encima como se dio con el acuerdo Cartes-Macri”, expresó el parlasuriano Ricardo Canese este lunes en una sesión del Parlasur.

Denunció que los derechos soberanos de Paraguay fueron avasallados con la promulgación de las notas reversales que modifican el Tratado de Yacyretá.

Una integración no se puede hacer pisoteando el derecho de un país, como en este caso nuestro país, que ni siquiera tiene acceso a su propia energía”, dijo el político.

Aseguró que Paraguay debería tener acceso al 50% de la energía de las hidroeléctricas y exportarlas a precio de mercado “como corresponde”.

Lea también: Nicanor Duarte Frutos toma las riendas de Yacyretá

Indicó que tanto Argentina como Brasil exportan energía de Paraguay a otros países, porque ellos no cuentan con excedentes propios. “El único país, y eso está mundialmente publicado, con excedentes hidroeléctricos propios es Paraguay, y es el único que no puede exportar libremente su energía”, lamentó.

Sobre este punto, Canese pidió a los parlasurianos que trabajen por la verdadera integración, pero basada en el respeto a la soberanía de todos los países miembros del Mercosur.

Las grandes obras de Itaipú y Yacyretá deberían servirnos para integrarnos y para que los derechos soberanos de nuestros países no sean avasallados, como ha ocurrido”, criticó.

Lea más: Paraguay ya no revertirá notas reversales y quedan en manos de Argentina

Pidió que el tema sea tratado en la Comisión de Infraestructura del Parlasur y que se convoque a los directivos de ambas hidroeléctricas, tanto Itaipú como Yacyretá.

Desde hace varias semanas, la ciudadanía se manifiesta contra la promulgación de las notas reversales de Yacyretá y exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que revea la promulgación que aprobó su antecesor, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.