09 ago. 2025

Camas en área respiratoria de Clínicas ocupadas en un 100% y pacientes deben esperar por internación

A pesar de no ser un hospital de referencia para la atención de pacientes con Covid-19, el área de Contingencia Respiratoria del Hospital de Clínicas se encuentra con 100% de camas ocupadas ante el aumento de contagios del virus.

Hospital de Clinicas.png

El Hospital de Clínicas se encuentra con el 100% de camas ocupadas.

Foto: Gentileza

El Hospital de Clínicas advirtió este martes que sin haber sido declarado hospital Covid, el área de Contingencia Respiratoria, el de consultas ambulatorias, la sala de internados y la Unidad de Cuidados Intensivos se encuentran con un alto aumento de casos de Covid-19.

La sala de Contingencia Respiratoria cuenta con 20 camas ocupadas al 100% e incluso existen pacientes aguardando en la Urgencia Respiratoria para poder ser trasladados una vez que se desocupen las camas, explicó la doctora Fátima Ovando, jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias.

La doctora señaló que la situación se vuelve complicada para derivar pacientes a otros centros asistenciales, ya que todos los hospitales Covid están saturados.

Nota relacionada: Enfermeros en Clínicas, sobrepasados por gran cantidad de pacientes

“Nosotros mantenemos prácticamente un 50% a 60% de los pacientes internados ya con test confirmatorio de Covid-19 y los demás en espera, que finalmente resultan positivos”, explicó la especialista a través de un comunicado.

A esto se suma los casos positivos del personal del hospital contagiado, que se dan mayormente por contacto extrahospitalario. “Hemos tenido personal de la institución que han requerido de internación por cuadros moderados a graves y eso lastimosamente se está manteniendo, o sea, los que deben dar atención a los pacientes están empezando a caer”, lamentó.

Comentó que ante el el inicio de las clases, con el retorno a las aulas de manera presencial y semipresencial se estima que probablemente habrá un marcado aumento de contagios y que será de difícil control.

También puede leer: Covid-19: Alto Paraná al borde del colapso y sin camas de Terapia Intensiva

La profesional instó a la ciudadanía a tomar mayor conciencia llevando a la práctica las medidas sanitarias establecidas. “Uno tiene que aprender a medir sus riesgos; es fundamental para evitar el contagio del virus el uso continuo del tapabocas, sobre todo, si no puede mantener la distancia necesaria de dos metros y en lugares con poca ventilación. Asimismo, es importante la higiene constante de manos”, comentó.

Otro punto importante es evitar la aglomeración de personas, sobre todo en sitios poco ventilados, que da la posibilidad de un aumento en los contagios.

Recuperación de pacientes es más lento

Por su parte, Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, mencionó que la saturación de camas se debe a que la recuperación de pacientes con Covid-19 lleva más tiempo que otras patologías, lo que dificulta la liberación de lugar.

“Nosotros ya hemos tenido alta tasa de ocupación, hemos llegado al 100%. De hecho, el sistema de Salud siempre estuvo saturado, siempre estuvimos en las mismas condiciones, siempre tuvimos problemas con la Terapia Intensiva. Lo que pasa ahora es que el paciente Covid requiere un tiempo mayor de internación y de tratamiento para darle el alta a veces. Entonces, el recambio de camas lleva más tiempo”, indicó.

Además, Giubi se mostró preocupado por la liberación de las restricciones que pone en riesgo a las personas adultas y con algún tipo de vulnerabilidad, las cuales señaló serán quienes más necesiten de atención médica y más tardarán en reponerse, saturándose completamente el sistema sanitario.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.