02 sept. 2025

Camas en área respiratoria de Clínicas ocupadas en un 100% y pacientes deben esperar por internación

A pesar de no ser un hospital de referencia para la atención de pacientes con Covid-19, el área de Contingencia Respiratoria del Hospital de Clínicas se encuentra con 100% de camas ocupadas ante el aumento de contagios del virus.

Hospital de Clinicas.png

El Hospital de Clínicas se encuentra con el 100% de camas ocupadas.

Foto: Gentileza

El Hospital de Clínicas advirtió este martes que sin haber sido declarado hospital Covid, el área de Contingencia Respiratoria, el de consultas ambulatorias, la sala de internados y la Unidad de Cuidados Intensivos se encuentran con un alto aumento de casos de Covid-19.

La sala de Contingencia Respiratoria cuenta con 20 camas ocupadas al 100% e incluso existen pacientes aguardando en la Urgencia Respiratoria para poder ser trasladados una vez que se desocupen las camas, explicó la doctora Fátima Ovando, jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias.

La doctora señaló que la situación se vuelve complicada para derivar pacientes a otros centros asistenciales, ya que todos los hospitales Covid están saturados.

Nota relacionada: Enfermeros en Clínicas, sobrepasados por gran cantidad de pacientes

“Nosotros mantenemos prácticamente un 50% a 60% de los pacientes internados ya con test confirmatorio de Covid-19 y los demás en espera, que finalmente resultan positivos”, explicó la especialista a través de un comunicado.

A esto se suma los casos positivos del personal del hospital contagiado, que se dan mayormente por contacto extrahospitalario. “Hemos tenido personal de la institución que han requerido de internación por cuadros moderados a graves y eso lastimosamente se está manteniendo, o sea, los que deben dar atención a los pacientes están empezando a caer”, lamentó.

Comentó que ante el el inicio de las clases, con el retorno a las aulas de manera presencial y semipresencial se estima que probablemente habrá un marcado aumento de contagios y que será de difícil control.

También puede leer: Covid-19: Alto Paraná al borde del colapso y sin camas de Terapia Intensiva

La profesional instó a la ciudadanía a tomar mayor conciencia llevando a la práctica las medidas sanitarias establecidas. “Uno tiene que aprender a medir sus riesgos; es fundamental para evitar el contagio del virus el uso continuo del tapabocas, sobre todo, si no puede mantener la distancia necesaria de dos metros y en lugares con poca ventilación. Asimismo, es importante la higiene constante de manos”, comentó.

Otro punto importante es evitar la aglomeración de personas, sobre todo en sitios poco ventilados, que da la posibilidad de un aumento en los contagios.

Recuperación de pacientes es más lento

Por su parte, Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, mencionó que la saturación de camas se debe a que la recuperación de pacientes con Covid-19 lleva más tiempo que otras patologías, lo que dificulta la liberación de lugar.

“Nosotros ya hemos tenido alta tasa de ocupación, hemos llegado al 100%. De hecho, el sistema de Salud siempre estuvo saturado, siempre estuvimos en las mismas condiciones, siempre tuvimos problemas con la Terapia Intensiva. Lo que pasa ahora es que el paciente Covid requiere un tiempo mayor de internación y de tratamiento para darle el alta a veces. Entonces, el recambio de camas lleva más tiempo”, indicó.

Además, Giubi se mostró preocupado por la liberación de las restricciones que pone en riesgo a las personas adultas y con algún tipo de vulnerabilidad, las cuales señaló serán quienes más necesiten de atención médica y más tardarán en reponerse, saturándose completamente el sistema sanitario.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.