08 ago. 2025

Benigno López considera que Salud puede usar fondos en urgencias no Covid

El ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo que, a su criterio, el Ministerio de Salud puede usar el fondo de emergencia sanitaria para atender otras urgencias no Covid-19. Sin embargo, la Dirección de Presupuesto del fisco debe emitir una conclusión respectivamente, que señala si corresponde o no.

Vía libre.  El Incan es uno de los lugares donde se recetan el medicamento que había sido cuestionado hace meses.

El Instituto Nacional de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, se vio también afectado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda sobre la utilización de los recursos del fondo de emergencia sanitaria en otras urgencias no Covid-19, manifestó el ministro Benigno López.

Salud reconoció que hay problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer. Los propios pacientes oncológicos vienen denunciando hace semanas la falta de medicamentos para tratar la enfermedad en los servicios de la cartera sanitaria y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Ante este escenario, el ministro de Hacienda consideró que se pueden ejecutar los fondos destinados por la pandemia del coronavirus, para cubrir esa urgencia.

Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

“Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto, que están terminando el análisis, ayer revisamos. Yo soy de la teoría que sí se podía o que sí se puede, porque el objetivo de la ley de emergencia es el fortalecimiento del sistema sanitario, dice la ley (de Emergencia) en su artículo 1", resaltó.

Explicó que sobre la forma de financiamiento es donde entra en una discusión más fina el tema. “Y yo no le quiero someter a Hacienda a mi criterio”, añadió.

No obstante, dijo que en el eventual caso de que la dependencia concluya que se puede usar, lo van a colocar en la ley de recuperación económica.

Lea también: Covid impacta en tratamiento oncológico

El Ministerio de Salud recibió del Gobierno USD 94 millones para hacer frente a la pandemia, de los cuales apenas fue ejecutado un 4% en los 100 días de la declaración de emergencia sanitaria.

La escasez de los fármacos y atención médica del cáncer está relacionada con el impacto de la pandemia en el país y en el mundo, alegó el jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien afirmó que no se puede usar los fondos para cubrir la urgencia de los enfermos de cáncer.

Mientras, los pacientes oncológicos se manifiestan constantemente para exigir el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.