18 sept. 2025

Bañadenses protestan porque obras de la Costanera Norte inundan sus casas

Un grupo de bañadenses protestó en la Costanera Norte con cortes intermitentes al tránsito vehicular, en busca de una solución a las inundaciones de viviendas que causa el relleno con arena que se realiza en la zona.

costanera norte.JPG

El relleno con arena en la zona de la Costanera Norte hace que las viviendas se inunden con más facilidad.

Andrés Catalán.

Un grupo de bañadenses hicieron una protesta en la Costanera Norte exigiendo hablar con un representante de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), este lunes. Temen una inundación en menos de 24 horas si la aguatera realiza un refulado, que consiste en un relleno con arena en la zona de obras.

Los afectados hicieron cortes intermitentes del tránsito, de unos cinco a seis minutos de duración, según indicó Francisco Ortiz a Última Hora. La medida de fuerza se realizó frente a la Essap, cerca del puente sobre el arroyo Mburicaó.

Movilización Costanera norte.mp4
Los bañadenses exigen la presencia de las autoridades en la zona.

Finalmente, el propio Ortiz informó que se reunieron con representantes de la Essap. Lograron que se suspenda el dragado en la zona hasta hacer una canalización para el agua. Con ese acuerdo al que llegaron, los manifestantes levantaron la protesta por esta jornada.

Nota relacionada: Bañadenses protestan por “efecto palangana” que deja la Costanera Norte

Desde mediados de octubre, los bañadenses montaron una “carpa de la resistencia”en la zona del puente sobre el arroyo Mburicaó.

Los bañadenses criticaron el “efecto palangana” que se dio a raíz de las obras de la Costanera Norte. Cada vez que suben las aguas del río Paraguay, los bañadenses deben dejar sus viviendas debido a que el agua se junta en el lugar.

Las familias más afectadas son las que están la zona del Banco San Miguel, barrio San Carlos, San Roque, Plaza Catedral y Sector 3 de Febrero.

Cada vez peor

Por su parte, otra afectada del Bañado Norte, Justina Díaz, aseguró a Última Hora que la situación es cada vez peor. Si bien se llegó a un acuerdo con la Essap para que no se realice el refulado, ella no confía en que se cumpla.

Igualmente, indicó que ya están por reunirse con representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.