17 sept. 2025

Javier Milei fomenta ética y libertad económica ante jóvenes industriales

El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.

UHECO20250917-010a,ph01_18693.jpg

Discurso. Javier Milei apela a la ética y a la libertad en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay 2025.

DANIEL DUARTE

El presidente de Argentina, Javier Milei, participó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), el mayor encuentro juvenil del sector industrial, organizado por la UIP Joven con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud.

El evento, realizado en el Arena SND, reunió a jóvenes emprendedores para discutir temas claves sobre innovación y desarrollo económico.

Durante su conferencia titulada “Tecnología y Crecimiento”, Milei expuso su visión sobre los desafíos y oportunidades de la economía global en un contexto de transformación digital y constante innovación. En su discurso, destacó los principios de la libertad económica y criticó duramente la politización de las instituciones públicas.

Milei denunció el uso de causas sociales como fachada para justificar el enriquecimiento de ciertos sectores políticos.

Según el mandatario, los funcionarios públicos, lejos de ser servidores, actúan como “militantes políticos” que generan un drenaje de recursos, afectando la calidad de los servicios estatales y perjudicando a quienes más los necesitan.

“Detrás de causas nobles, esconden las estafas de los políticos ladrones”, afirmó.

Asimismo, señaló que estos militantes operan como “policías del pensamiento” dentro de las instituciones, depurando a quienes disienten cuando su grupo político está en el poder, o saboteando las reformas cuando son oposición. “Esto requiere temple y vanguardia cultural para enfrentarlos”, aseguró.

Llamado a la ética y al estudio. El presidente instó a los jóvenes a basar sus decisiones en valores éticos y morales, destacando que principios como no robar, no mentir y no codiciar son fundamentales para evitar la autodestrucción de una sociedad. “Cuando actúan con ética, no hay lugar para dudas ni soluciones utilitaristas”, aconsejó el disertante.

El mandatario argentino también enfatizó en la importancia del estudio y el análisis económico para comprender las consecuencias de las políticas públicas. “Hay que leer, estudiar y conocer tanto nuestra biblioteca como la del otro lado para enfrentar los desafíos con conocimiento”, recomendó.

LA libertad y EL crecimiento económico. Milei destacó la teoría de la eficiencia dinámica como clave para maximizar el crecimiento económico. Sus propuestas, centradas en la defensa de la libertad individual y la propiedad privada, fueron recibidas con entusiasmo por el auditorio, que aplaudió en repetidas ocasiones sus ideas libertarias.

El FEIP 2025 se consolidó como un espacio de inspiración para los jóvenes industriales, quienes respaldaron con entusiasmo las ideas de Milei, enfocadas en la innovación, la ética y la libertad como pilares para el desarrollo económico.

Experiencias inspiradoras para los emprendedores

La agenda, además, incluyó un panel con dos destacados empresarios paraguayos del sector industrial: Óscar Vicente Scavone, de Lasca, y Esteban Morábito, de Maahsa.

En ese sentido, ambos, representantes de empresas con más de un siglo de trayectoria compartieron valiosas lecciones y su visión estratégica para inspirar a las nuevas generaciones.

De esta manera, la conversación fue moderada por Carlos Mateo Balmelli.

El Foro de Emprendedores también contó con la participación de Sol Rodríguez, de Sinteplast, quien presentó los avances en innovación industrial de una compañía líder en transformación tecnológica. Por su parte, Diego Fenoglio, CEO de Rapanui, expuso el exitoso caso de expansión regional de una marca de alimentos premium originada en la Patagonia argentina.

Más contenido de esta sección
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.