La rauda huida del senador Hernán Rivas se dio en el marco de una conferencia de prensa, donde se anunció que se daría la destitución de la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras audios filtrados que salpican a otros legisladores.
La periodista de Telefuturo Rocío Pereira se acercó al legislador para preguntarle si no temía ser el próximo en ser expulsado del Senado, pero este no respondió y abandonó el lugar.
Lea más: Postergan para el próximo lunes preliminar para Hernán Rivas
🔴 ¡Se fue como un cohete! 😅
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) September 16, 2025
👉🏼 Rocío Pereira se acercó al senador Hernán Rivas, investigado por supuesto título falso de abogado, para preguntarle si será el próximo en ser expulsado del Senado.
👉🏼 El legislador corrió y evitó dar una respuesta.#Comunidad1080 📻… pic.twitter.com/vNUW7KOl9z
El senador Silvio Beto Ovelar fue abordado por NPY sobre la diferencia entre la situación de Yamy Nal, que por unos audios sufrirá la pérdida de su investidura y será expulsada de la Cámara Alta, con el caso del senador cartista Hernán Rivas, a quien la propia Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de su Consejo de Superintendencia, le suspendió la matrícula profesional de abogado, debido a sospechas de tener un título falso.
“Su situación es totalmente diferente. El caso de Hernán Rivas está en la Justicia y sigue su curso natural. No hay ningún tipo de impedimento. El Poder Judicial es independiente y, en un marco de equilibrio de poder, se va a escuchar la decisión que se tome en ese ámbito”, respondió Ovelar.
Por este caso, una mayoría de 29 senadores del cartismo y sus aliados coyunturales se habían abroquelado para salvar a Rivas, en diciembre de 2023, frenando su expulsión de la Cámara Alta.
Incluso, en las propias filas del coloradismo, desde la disidencia, expresaron que el caso Rivas “avergüenza todos los días al partido”.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) fue el que consideró que Rivas debería da un paso al costado por “avergonzar” al Partido Colorado, luego de que la Corte le suspendiera su matrícula profesional debido a sospechas de tener un título falso.
Audiencia preliminar postergada
Precisamente, la audiencia preliminar del senador Hernán Rivas se postergó para el próximo lunes, a pedido de su abogado, con el argumento de que todavía no accedieron a las copias del expediente ni las pruebas.
El abogado Álvaro Cáceres, en representación del acusado, presentó el escrito donde solicitó copias íntegras de la carpeta fiscal y de las pruebas ofrecidas en soporte magnético, en atención a la audiencia preliminar.
Ante esta situación, el juez Palacios dispuso reagendar la audiencia preliminar para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15.
La acusación
La Fiscalía había presentado su pedido de reabrir el caso contra el senador Hernán David Rivas por la supuesta utilización de un título falso como abogado de la Universidad Sudamericana.
En el pedido señalaba que existían tres hechos por los que le acusaban; uno, su elección como representante de Diputados ante el JEM; el segundo, el juramento ante la Corte Suprema, y, finalmente, su designación como representante del Senado ante el Jurado.
Sostiene que tiene los elementos suficientes para pedir la apertura a juicio oral contra el legislador de Honor Colorado, por los delitos de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.
Específicamente, se cita el certificado de estudios del 12 de mayo de 2018, sin número, y el título que fue registrado por el Ministerio de Educación el 9 de junio de 2020, pero que consta emitido el 6 de marzo de 2020, ambos por la Universidad Sudamericana.
Indica el pedido fiscal que “el certificado de estudios y título universitario emitidos de manera formal por la Universidad Sudamericana, pero que no se adecuan a la realidad, puesto que no existe ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos certifican, así como circunstancias fácticas que conlleven a dicha conclusión”.
La semana pasada, la Corte Suprema dispuso la suspensión de su matrícula de abogado para el legislador y, además, la apertura de un sumario administrativo.