06 nov. 2025

Javier Milei se refirió al modelo económico paraguayo como “ejemplo de lo que hay que hacer”

El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.

Milei: "No hay terceras vías en este camino"

El político argentino se refirió a su gestión y afirmó que 12 millones de personas salieron de la pobreza.

Foto: Presidencia de Argentina/EFE.

“Es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica”, señaló Milei durante la conferencia en la que destacó además que Paraguay “hace décadas eligió abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia ha logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no ha dejado de crecer en los últimos 20 años”.

El presidente argentino señaló que la “experiencia” paraguaya es una prueba “fehaciente” de que cuando las regulaciones “acompañan y no estorban”, cuando los impuestos son “bajos y no ahogan”, la capacidad de los países para comercializar se eleva y se crean más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio.

Milei destacó durante su discurso el régimen de maquila, al mencionar que el país supo explorar su industria local al máximo, incrementando sus exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos.

Lea más: Argentina eliminará la salud gratuita para extranjeros: ¿Cuál es la postura de Paraguay?

El político argentino se refirió a su gestión y afirmó que 12 millones de personas salieron de la pobreza mientras que otros seis millones salieron de la indigencia.

Asimismo, el presidente argentino, que promovió una reforma migratoria que eliminó la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que acudían a ese país, condicionó a un eventual crecimiento económico de Argentina la posibilidad de que será capacidad de “hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo, de cuyo ejemplo tenemos mucho que aprender”.

“Todavía nos falta muchísimo, pero nos queda claro que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina será grande nuevamente”, expresó.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.