“Es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica”, señaló Milei durante la conferencia en la que destacó además que Paraguay “hace décadas eligió abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia ha logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no ha dejado de crecer en los últimos 20 años”.
El presidente argentino señaló que la “experiencia” paraguaya es una prueba “fehaciente” de que cuando las regulaciones “acompañan y no estorban”, cuando los impuestos son “bajos y no ahogan”, la capacidad de los países para comercializar se eleva y se crean más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio.
Milei destacó durante su discurso el régimen de maquila, al mencionar que el país supo explorar su industria local al máximo, incrementando sus exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos.
Lea más: Argentina eliminará la salud gratuita para extranjeros: ¿Cuál es la postura de Paraguay?
El político argentino se refirió a su gestión y afirmó que 12 millones de personas salieron de la pobreza mientras que otros seis millones salieron de la indigencia.
Asimismo, el presidente argentino, que promovió una reforma migratoria que eliminó la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que acudían a ese país, condicionó a un eventual crecimiento económico de Argentina la posibilidad de que será capacidad de “hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo, de cuyo ejemplo tenemos mucho que aprender”.
“Todavía nos falta muchísimo, pero nos queda claro que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina será grande nuevamente”, expresó.