08 jul. 2025

Ayoreos y maskoy parten a Caacupé para misa dedicada a indígenas

Dos comitivas de indígenas de las etnias Ayoreo y Maskoy partieron desde el Chaco rumbo a la ciudad de Caacupé, para participar de la misa dedicada a los pueblos originarios que se celebra este domingo.

indígenas Caacupé

Una comitiva de indígenas de las etnias Ayoreo y Maskoy partió rumbo a Caacupé para participar de una misa dedicada a los pueblos originarios.

Alcides Manena

La comitiva de los ayoreos tuvo que trasladarse desde Carmelo Peralta, Alto Paraguay, hasta la ciudad brasileña Puerto Murtinho, donde le aguardaba un bus para el viaje hasta la Villa Serrana, ya que los caminos del Chaco no se encuentran en condiciones para transitar a causa de las lluvias caídas.

Leé más: Iglesia aboga por priorizar a los hijos y a la familia

De la misma manera, la comitiva maskoy de Puerto Casado, también del Departamento de Alto Paraguay, tuvo que cruzar el río Paraguay para llegar a Vallemí, donde utilizó un bus para partir rumbo a la ciudad de Caacupé, que todos los años, en el marco del Día de la Virgen de los Milagros, reúne a miles de personas.

Los indígenas tienen previsto ofrecer sus bailes tradicionales y sus artesanías como ofrenda a la Virgen de Caacupé, en el quinto día del novenario.

Le puede interesar: Recomendaciones a tener en cuenta para la peregrinación

Las personas partieron desde el Departamento de Alto Paraguay a Caacupé, Departamento de Cordillera, con la intención de rezar por sus comunidades, teniendo en cuenta las múltiples necesidades que atraviesan en el territorio chaqueño.

La Gobernación de Alto Paraguay contribuyó para que los miembros de cada comitiva puedan participar de la fiesta mariana.

Más contenido de esta sección
Don Miguel Almada llegó a los 100 años de vida, y la comunidad de San Antonio Sapucái, en la ciudad de Yby Yaú, lo homenajeó con una emotiva celebración colmada de alegría, recuerdos y amor familiar.
Una mujer denunció a un agente de la Policía Nacional por presunta violencia durante un procedimiento realizado este domingo en el Bañado Tacumbú, en Asunción. El uniformado arrojó al suelo un parlante de la denunciante y fue puesto a disposición de Asuntos Internos para su investigación.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a varias personas por polución sonora, la realización de piruetas en motocicletas y también por un altercado con amenazas con arma de fuego.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala (ANR-HC), aparentemente atropelló a dos adolescentes y se dio a la fuga, refugiándose en un bosque, donde fue capturado por la Policía Nacional.
Una comerciante de 76 años se resistió a un supuesto delincuente, quien finalmente le robó la suma de G. 2.500.000 en Ñemby, Departamento Central.
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.