Es posible acceder a estos datos al ingresar a la página web de la Comuna https://www.asuncion.gov.py y darle clic en el banner dinámico, donde muestra la opción “Consulta, recaudación en línea”.
Bajo el gráfico circular se detalla la lista de las obligaciones y los montos percibidos por distintos tributos. Se muestra que hoy ya se recepcionó G. 1.861.164.680, mientras que solo en el mes de julio se expone que la Comuna ya recaudó G. 29.403.511.844 en distintos impuestos.
Resalta en el primer lugar el impuesto a la construcción, que registra un total de G. 15.212.596.700 hasta la fecha. Esto ya representa el 51,7% de la recaudación de este mes.
Entre los diez tributos con los que más se recaudó en julio, se encuentran las tasas especiales (G. 4.708.246.550), impuesto inmobiliario (G. 4.451.059.740), patente comercial (G. 2.032.698.310), ingresos varios (G. 1.007.938.000), impuesto transferencia bienes raíces (G. 669.073.200), patente de rodados (G. 255.836.500), venta/arrendamiento de tierras municipales (G. 179.331.034), cementerios (G. 171.699.300), publicidad (G. 167.672.400), licencia comercial (G. 139.926.000).
Nota relacionada: Con la intervención, Municipalidad de Asunción recaudó más del doble
Los gráficos publicados por la Municipalidad detallan, por otro lado, que en el mes de junio se recaudó G. 88.927.086.720. El 27,5 % de este monto representa las tasas especiales, que ascienden a G. 24.413.728.120. Le sigue el impuesto inmobiliario, que llega a G. 20.438.684.250 y que representa el 23 % de la recaudación de junio.
El impuesto a la construcción representa el 15,7 %, con G. 13.986.801.000; la patente comercial representa el 12,3 %, con G. 10.905.815.850; y la venta y el arrendamiento de tierras municipales representa el 5,6 % de los ingresos, con G. 5.017.852.900.
Variaciones
El imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, afirmó en varias oportunidades que la recaudación del Municipio se vio afectada por el pedido de intervención impulsado por la Contraloría General de la República.
Nenecho incluso afirmó que el pago de los salarios se vio perjudicado y que además el Municipio tenía pendiente el cobro de cerca de G. 40 mil millones de una deuda del IPS. Esto también habría parado por causa de la intervención, según el intendente.
El edil Álvaro Grau se opuso a estas afirmaciones declarando que el declive de las recaudaciones tenía relación directa con la falta de confianza hacia la gestión de Nenecho.
Detalló que la Comuna recibió en enero G. 431.000 millones; en febrero, G. 83.000 millones; en marzo, G. 69.000 millones; en abril, G. 54.000 millones; y en mayo, G. 43.000 millones.
Estos montos se pueden comparar con los datos que ahora facilitó la Comuna. En enero, la suma total de las recaudaciones alcanza G. 431.603.154.139; en febrero, G. 83.268.418.514; en marzo, G. 69.898.173.885; en abril, G. 54.231.389.627; y en mayo, G. 56.298.462.940.
Estos datos revelan que solo en junio se recaudó más que en todos los meses anteriores, a excepción del mes de enero, que es considerado el mes en el que más ingresos se reciben en concepto de patente comercial, tasas especiales e impuesto inmobiliario.
Desde el 24 de junio, fecha en que asume el interventor, Carlos Pereira, ya se recaudó G. 63.520.023.004, de acuerdo a los datos proporcionados por la Comuna. Recientemente, Pereira significó que el pago de los salarios se realizó gracias al aumento de la recaudación.
En el último documento de gastos consolidados del primer cuatrimestre, se expone que el pago por salarios alcanzó en enero G. 39.821.016.252; en febrero, G. 58.772.471.238; en marzo, G. 48.199.218.290; y en abril, G. 46.523.767.040.