23 jul. 2025

Chilavert apuntala su candidatura mientras liberales siguen divididos

El ex arquero de la selección paraguaya, José Luis Chilavert, viene apuntalando su candidatura con apoyo de las bases liberales. Su estrategia radicaría en conversar con la gente y no con las cúpulas.

José Luis Chilavert.png

El ex arquero de la Selección paraguaya estuvo presente en el Kuré Ara y fue requerido por los lugareños.

FOTO: GENTILEZA

Mientras se pone foco a las grandes ciudades de Asunción y Ciudad del Este, ambas intervenidas, en una de las ciudades de Central más codiciadas y con caudal electoral importante como es Luque ya apuntalan candidaturas. Es el caso del ex arquero José Luis Chilavert quien días atrás posó con el polémico ex senador Paraguayo Cubas.

No obstante, un sector de los liberales también apostaría por el ex capitán de la albirroja, aunque otros sectores buscan impulsar candidaturas del partido para frenar su figura, ya que empezó a operar en actividades locales de gran concurrencia pública.

El ex arquero de la selección paraguaya no da respiro a los demás sectores de oposición y mientras sus rivales buscan instalar candidaturas él ya se muestra en grandes concentraciones como la figura de derrocaría a la ANR en la principal ciudad de Central.

En este sentido, aprovechó una jornada muy concurrida el pasado fin de semana recorriendo la ciclovía durante el multitudinario evento del Kure Ará en la ciudad de Luque.

Si bien aún no habría establecido contacto con la dirigencia de la cúpula liberal, quien tiene cifrada sus esperanzas en candidaturas como la de César Meza Bría, la concejal Belén Maldonado y el diputado Pedro Gómez, lo cierto es que la figura de Chilavert irrumpió y desacomodó a las figuras que buscaba instalar la oposición y en particular el PLRA en Luque.

Interna en el PLRA

Esto radica además en que el PLRA tiene dos grupos que no logran un acuerdo y es, precisamente, el mencionado arriba y el equipo del diputado Rodrigo Blanco que postula al concejal Manolo Achucarro.

Nota relacionada: ¿El ex arquero Chilavert vuelve a la carga en elecciones? Tejen su candidatura en Luque

La vereda de enfrente

La oposición deberá enfrentarse a la ANR. El cartismo hasta ahora tiene dos candidatos: Hugo Farías, quien tiene el respaldo de Derlis Maidana, y Diego Candia, candidato del intendente Carlos Echeverría. Por otro lado, se encuentra el candidato de Arnoldo Wiens, el concejal Diego Romero.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).