31 jul. 2025

En setiembre habrá más turnos para cedulación en Consulado de Paraguay en Buenos Aires

Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.

Consulado de Paraguay en Buenos Aires

En el Consulado de Paraguay en Buenos Aires se montó una oficina permanente para los trámites de cédula de identidad.

Foto: Gentileza

Miles de compatriotas residentes en Argentina podrán tramitar la cédula de identidad de manera permanente en el Consulado General en Buenos Aires, que cuenta con una oficina recientemente habilitada para dicho procedimiento.

El proceso para la cedulación avanza en el país vecino, donde los turnos disponibles para los meses de julio y agosto se ocuparon en su totalidad.

La institución resaltó la alta demanda que registran desde la reapertura del servicio.

Según los datos oficiales, se estima que más de 150.000 connacionales necesitan renovar o realizar el trámite por primera vez.

Le puede interesar: Nueva reforma argentina de salud perjudicará a paraguayos sin DNI

En los últimos seis años se tramitaron más de 130.000 cédulas paraguayas en Argentina, con un promedio de 26.000 documentos expedidos por año.

La cédula de identidad es clave para acceder a la residencia legal y otros servicios básicos en el territorio argentino.

Para tramitar el documento, se debe reservar un turno a través de la página web, en este link, a fin de evitar largas filas. Sin embargo, no habrá turnos disponibles hasta septiembre, considerando que se agotaron los que fueron habilitados para julio y agosto.

La cedulación también se realizó en otras localidades argentinas, entre ellas San Justo, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Rosario, Córdoba, Mendoza y Río Gallegos, donde se montaron puestos móviles.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Un conductor de nacionalidad argentina embistió con su camioneta a una pareja que se trasladaba en motocicleta, en la intersección de las rutas D027 (ex-ruta 1) y la PY02. Además, dio positivo al alcotest.
Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.